Neuquén: Gestiones de Provincia ante organismos nacionales para asegurar el futuro de la PIAP

En los próximos días, funcionarios provinciales y de la CNEA se reunirán en Buenos Aires.

Minería & Energia26 de agosto de 2025RNRN
md (32)

El ministro de Planificación de la Provincia, Rubén Etcheverry, anticipó que se está buscando el financiamiento necesario para su pronta puesta en marcha de la Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP), ubicada en Arroyito.

 
Por otra parte, producto de las demoras de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) en el envío de fondos a la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI) dentro del contrato de conservación de PIAP, se han generado demoras en los pagos de los salarios y de proveedores.

 
En este sentido, el jueves 28 de agosto está prevista una reunión en Buenos Aires de la que participarán Etchverry y el gerente general de la ENSI S.E, Alexander Berwyn, con el presidente de la CNEA, Germán Guido Lavalle, y del área de Desarrollo de Negocios de CNEA, Daniel Amaya, para avanzar en varios aspectos.

 
Por otro lado, desde ENSI se realizó la convocatoria a potenciales compradores -a través de una carta de intención- para la adquisición de agua pesada.

 
Actualmente, la provincia reclama a la CNEA una deuda superior a los 4.000 millones de pesos, a raíz del no envío de recursos para las actividades de conservación y mantenimiento de la PIAP, que lleva adelante la ENSI.

 
La Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) es dueña del activo PIAP, mientras que ENSI es la operadora de la planta. Hace cuatro meses la CNEA notificó a la ENSI la rescisión del contrato marco que las vinculaba. Con esta decisión unilateral se puso freno al alistamiento (trabajos e inversión necesarios para volver a producir agua pesada). Esto ha generado incertidumbres en el futuro de la conservación misma del activo en la medida que a partir de finales de octubre no se ha confirmado la continuidad del contrato de mantenimiento de la planta.

Te puede interesar
1761156801_3a2227a8f9ece5128c27

Calcatreu: Río Negro acompaña una etapa clave del proyecto minero

RN
Minería & Energia23 de octubre de 2025

La Secretaría de Minería de Río Negro verificó en territorio el inicio de la colocación de la membrana del sistema de lixiviación del Proyecto Calcatreu, una etapa fundamental dentro del plan de construcción que lleva adelante la empresa Minera Calcatreu en la Región Sur, a 85 kilómetros de Ingeniero Jacobacci.

Lo más visto
gasoducto-nueva

Argentina: Adjudicación de la extensión del Gasoducto Perito Moreno

RN
20 de octubre de 2025

El Gobierno Nacional adjudicó a la empresa Transportadora Gas del Sur (TGS) las obras de ampliación del Gasoducto Perito Moreno, que permitirán sumar 14 millones de metros cúbicos diarios de gas natural de Vaca Muerta, con una inversión de 700 millones de dólares. El proyecto permitirá ahorrar divisas por importaciones de combustibles por más de 700 millones de dólares anuales y consolidará la seguridad energética del país.