
Las erupciones solares representan una amenaza catastrófica para la Argentina y la región
Está la Argentina preparada para un apagón electromagnético?.

Está la Argentina preparada para un apagón electromagnético?.

Sostenibilidad, Innovación y Diseño urbanístico ejes fundamentales contra el cambio climático.

Los incendios forestales ya no son desastres raros en Argentina. Ahora son una realidad constante.

City Risk-70 avanza hacia la construcción de comunidades seguras y resilientes.

City Risk-70 lanza un Plan de Conectividad Satelital para Gobiernos Locales.

El Programa City Risk-70 lanza un Plan de innovación en riesgos portuarios para la Cuenca del Plata.

Cómo la preparación ante desastres climáticos extremos puede influir en los factores psicológicos.

El Programa tiene como objetivo mejorar de las capacidades de los gobiernos locales, a través de la optimización de sus herramientas de autoprotección, preparación, respuesta y recuperación frente a emergencias y desastres.

Un marco multidimensional para la mitigación de riesgos, la gestión adaptativa y la protección de los ecosistemas en un clima cambiante.

De la visión a la realidad.

Evaluación de la dinámica del riesgo de inundaciones en entornos con escasez de datos en la Cuenca Media del Río Famaillá, Río Balderrama y Cuenca baja del Río Marapa.

De la visión a la realidad.

El Programa tiene como objetivo mejorar de las capacidades de los gobiernos locales, a través de la optimización de sus herramientas de autoprotección, preparación, respuesta y recuperación ante situaciones de emergencias y desastres.

Las alteraciones climáticas intensifican el riesgo geopolítico, generando hipervolatilidad en Argentina y la región.

La jefa Comunal María Ferreyra avanza en un plan de Ordenamiento territorial de tercera generación y saneamiento ambiental.

Las alteraciones climáticas ya está causando graves impactos en la vida urbana, desde el sobrecalentamiento y las inundaciones hasta el aumento de la migración y la disrupción económica. Es comprensible que la resiliencia se haya convertido en una prioridad que preocupa a muchos líderes de gobiernos locales, pero comprenderla y lograrla puede ser complejo.

Pavón Arriba junto al Programa City Risk-70 implementan redes de colaboración para la gestión de riesgos.

El Jefe Comunal Andrés Calvo avanza en un plan de Ordenamiento territorial de tercera generación y saneamiento ambiental.

YPF, Pluspetrol, Pan American Energy, Vista Energy, Pampa Energía, Tecpetrol, Chevron, Phoenix Global Resources y Total Austral financiarán y ejecutarán 51 kilómetros de pavimento, una obra que mejorará el tránsito y la seguridad vial.

El riesgo de un plan laxo en el Cierre de Minas supone un riesgo para todas las poblaciones aguas abajo.

Desde soluciones de envío basadas en la nube hasta la gestión de inventario con IA, las pequeñas empresas aprovechan la tecnología de vanguardia para crecer como nunca antes. Así es como las alianzas estratégicas, la externalización de la logística y el aprovechamiento de la información basada en datos ayudan a las pymes a optimizar sus operaciones, satisfacer la demanda y mejorar la experiencia del cliente, demostrando que el tamaño no limita el éxito.

Gran parte del Sur y Norte de la Argentina enfrentan condiciones adversas para la explotación agroindustrial.

Riesgos hidráulicos.

Inundaciones regionales, un fenómeno cada vez más frecuente, exige atención inmediata y estrategias concretas para mitigar su impacto.

El Gobernador Claudio Vidal participó este domingo del acto protocolar y el tradicional desfile gaucho por los 66° Aniversario de Lago Posadas. Luego, realizó una recorrida por distintos puntos de la localidad tales como la estación de servicio EPA; las obras del natatorio y los viñedos destacando la potencial matriz productiva del lugar.

El Gobierno Nacional adjudicó a la empresa Transportadora Gas del Sur (TGS) las obras de ampliación del Gasoducto Perito Moreno, que permitirán sumar 14 millones de metros cúbicos diarios de gas natural de Vaca Muerta, con una inversión de 700 millones de dólares. El proyecto permitirá ahorrar divisas por importaciones de combustibles por más de 700 millones de dólares anuales y consolidará la seguridad energética del país.

El Gobierno Nacional dispuso la normalización del funcionamiento del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), en cumplimiento de la Ley Bases y de los principios de competencia y eficiencia establecidos en la Ley 24.065.

El director de Minería, Jerónimo Shantal, comentó que estas reuniones informativas se harán en toda la provincia, con el objetivo de acompañar a los pequeños y medianos productores en el ordenamiento de sus procedimientos dentro del marco de las leyes.

Docentes y estudiantes del CPEM N° 9 impulsan un proyecto interdisciplinario que fortalece la soberanía alimentaria y los vínculos comunitarios. A través del trabajo en la huerta local, reflexionan sobre los modos de producir, consumir y habitar el territorio desde una mirada integral.