
BID, CAF y CDB lanzan una iniciativa conjunta de canje de deuda por resiliencia para el Caribe
Canje de Deuda.
En el marco del FNS Forum 2025, representantes de empresas vinculadas a estas industrias, analizaron la coyuntura socioeconómica local, del país y el mundo, y propusieron acciones para potenciar la oferta.
Finanzas sostenibles20 de noviembre de 2025
RN
Durante el mediodía del miércoles 18 de noviembre, y en el marco del FNS Forum 2025 que organiza el Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación, concluyó el Summit Argentina Impacta en el Centro Cultural Conte Grand. Con la participación de diversas autoridades provinciales y nacionales, empresarios y emprendedores locales y extranjeros, traductores, y medios de comunicación, cuatro paneles abordaron los ejes estratégicos con los que se busca potenciar la oferta productiva de San Juan.
El primer panel, “Diversificar nuestras oportunidades”, contó con la disertación de José Morea, Country Director de VICUÑA CORP; Eduardo Jaime, Socio Fundador de INDUSTRIAS JAIME; Facundo Balboni, propietario de CASA DEL PISTACHO; y como moderadora estuvo Analía García, de Sostenibilidad y Asuntos Gubernamentales en Minería y Energía de BARRICK.
En este sentido, Morea expresó: “Estamos enfrentando un momento de la humanidad a nivel global donde, más allá de la transición energética, tenemos que pensar en una transición de la economía del desarrollo. Esto para San Juan es una ventana de oportunidades sin precedentes, teniendo en cuenta sus reservas de minerales críticos y estratégicos”.
“Se puede proyectar minería para muchas décadas, ´principalmente motivándonos en que esta industria es habilitante de otros sectores y eso se traduce en la diversificación de la matriz productiva. Por cada 1.000 empleos directos que crearemos en Vicuña, generaremos otros 6.000 puestos de trabajo indirectos”, sostuvo.
En esa misma línea, Jaime aseguró: “Hay que cuidar a la industria minera; San Juan no es la misma provincia sin esta actividad que alimenta a muchas otras como la metalúrgica, que es a la que me dedico. Esta es una tierra llena de oportunidades, y hay que trabajar para facilitar el acceso a las mismas para quienes buscan invertir aquí”.
“Vale la pena seguir invirtiendo en esta provincia por la calidad de nuestras materias primas y el recurso humano con el que contamos. Debemos enfocarnos en la diversificación de la oferta productiva que podemos ofrecerle al mundo”, enfatizó.
Por su parte, Balboni afirmó: “Las posibilidades que otorga san juan son infinitas y el potencial de su tierra es enorme. Argentina en sí es un país rico, pero tenemos que ajustar ciertas políticas y no repetir los errores del pasado. Gobierno y productores tenemos que pensar juntos en la sustentabilidad de los proyectos, y corregir ciertos errores del pasado como la gestión de la sequía y el desarrollo del agro”.
“En nuestras manos explotar la industria del pistacho y otros cultivos. El potencial sin acción no es nada, y por ello debemos perfeccionar nuestros procesos para ser más competitivos ante el mundo. Agradezco esta iniciativa de la Provincia para reunir a todos estos actores económicos y productivos de San Juan”, concluyó.

Canje de Deuda.

Un nuevo informe presenta las mejores prácticas para lograr resiliencia y enfoques innovadores para ampliar los resultados de la adaptación.

El bono de tasa fija es el primero de una serie de emisiones en el marco del Programa de Bonos Amazonía del BID, por valor de US$1.000 millones.

El entusiasmo por "ecologizar" el sistema financiero es bienvenido, pero persiste un desafío fundamental: quienes toman las decisiones carecen de información básica. No basta con saber que las alteraciones climáticas son una amenaza; los mercados necesitan fuentes fiables sobre cómo el calentamiento global se traduce en riesgos significativos.

Finanzas Sostenibles.

La operación beneficiará a más de 200 mil habitantes con inversiones en movilidad, saneamiento, infraestructura social y resiliencia climática.

Seguridad industrial, el talón de Aquiles de los Gobiernos Locales con parques industriales.

Se efectuaron tareas de fiscalización en ensayos de funcionamiento en órganos de erogación y telemando en los Complejos Hidroeléctricos Agua del Toro, Los Reyunos y El Tigre, componentes del Sistema Hidroeléctrico Diamante, operados por Hidroeléctrica Diamante S.A. (HIDISA).

El evento se realizó en Mendoza en el marco del 4th LATAM & Argentina Critical Minerals Summit, donde participaron los gobernadores que forman parte de la Mesa del Cobre.

El nuevo sistema de movilidad unirá Nueva Pompeya con Aeroparque y beneficiará a 50 mil usuarios todos los días.
