Argentina: Ambiente fiscalizó el manejo de residuos peligrosos en San Juan

El operativo se desarrolló en un establecimiento minero para verificar el cumplimiento de la normativa vigente en la materia.

Minería & Energia07 de octubre de 2024 RN
whatsapp_image_2024-10-04_at_13.02.56_2

La Subsecretaría de Ambiente de la Nación, a cargo de Ana Vidal de Lamas, a través de la Brigada de Control Ambiental (BCA), llevó a cabo una fiscalización en el establecimiento que opera la firma Minera Andina del Sol S.R.L. en la provincia de San Juan, con motivo de la exportación de 200 toneladas de mercurio líquido, material caracterizado como residuo peligroso por la normativa vigente bajo la categoría Y29.

El acto de consolidación se efectuó en la mina Veladero, predio de generación de los desechos mencionados, y tuvo la participación de profesionales expertos del organismo ambiental nacional, en conjunto con personal de la Dirección General de Aduanas y de la Prefectura Naval Argentina.

Los residuos de mercurio se alojaron en diez contenedores de 20 toneladas cada uno para ser trasladados al puerto de Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires, donde está prevista su partida hacia Suiza para su tratamiento y posterior disposición final en Alemania. La firma fue autorizada a exportar en total 500 toneladas de mercurio líquido.

La Subsecretaría otorgó a la empresa Minera Andina del Sol S.R.L. la renovación de su Certificado Ambiental Anual (CAA) como generador, operador y exportador de residuos peligrosos, ya que alcanza la gestión integral de ese tipo de desechos consistentes de mercurio metal líquido, desde su generación, que incluye la etapa intermedia de tratamiento de estabilización, hasta su disposición final.

El procedimiento de consolidación de residuos peligrosos se enmarca en lo estipulado por la ley n.° 24051, su decreto reglamentario 831/93 y en el cumplimiento del Convenio de Basilea sobre el Control de los Movimientos Transfronterizos de Desechos Peligrosos y su Eliminación, aprobado por Argentina a través de la ley n.° 23922.

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2025-10-28-at-20.55.22

Mendoza: El Gobierno enviará a la Legislatura la Declaración de Impacto Ambiental de PSJ Cobre Mendocino

RN
Minería & Energia29 de octubre de 2025

El expediente llegará a tratamiento legislativo tras una Audiencia Pública con participación histórica, 16 dictámenes sectoriales, informes técnicos de la Autoridad Ambiental Minera y de la Fundación de la Universidad Nacional de Cuyo (FUNC) y análisis de la Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera (CEIAM) y del Consejo Provincial del Ambiente.

1761156801_3a2227a8f9ece5128c27

Calcatreu: Río Negro acompaña una etapa clave del proyecto minero

RN
Minería & Energia23 de octubre de 2025

La Secretaría de Minería de Río Negro verificó en territorio el inicio de la colocación de la membrana del sistema de lixiviación del Proyecto Calcatreu, una etapa fundamental dentro del plan de construcción que lleva adelante la empresa Minera Calcatreu en la Región Sur, a 85 kilómetros de Ingeniero Jacobacci.

Lo más visto
represas-del-neuquen

Cómo las estrategias de uso inteligente del agua protegen las operaciones e impulsan el crecimiento de Argentina

RN
CR-7029 de octubre de 2025

El agua se está convirtiendo rápidamente en un riesgo empresarial determinante y, a la vez, en una oportunidad práctica. Las sequías, las inundaciones y la escasez interrumpen las operaciones y las cadenas de suministro. Sin embargo, las empresas que comiencen actuar ahora podrán transformar las presiones en operaciones más estables con menores costos.