Neuquén: Provincia invierte recursos para optimizar sistemas de riego en 28 localidades

La medida, dispuesta por el gobernador Rolando Figueroa, beneficiará a municipios, comisiones de fomento y asociaciones de riego, con el objetivo de mejorar la eficiencia hídrica, impulsar el empleo local y fortalecer el desarrollo productivo.

14 de junio de 2025RNRN
md (7)

Como parte de una política de fortalecimiento al interior provincial, el gobierno de la provincia del Neuquén, encabezado por el gobernador Rolando Figueroa, oficializó la entrega de aportes no reintegrables por un total de 305 millones de pesos destinados a municipios, comisiones de fomento y asociaciones de riego y drenaje de todo el territorio neuquino.

 
La medida, establecida mediante decreto, contempla financiamiento para la puesta en funcionamiento y mantenimiento de canales de riego y drenaje, una infraestructura clave para la producción agrícola bajo riego, que representa el 70% del uso consuntivo del agua pública en la provincia.

 
El financiamiento alcanza a 28 localidades y a las asociaciones de riego de Rincón de los Sauces y Agrio del Medio, reconocidas oficialmente como usuarias de aguas superficiales por la subsecretaría de Recursos Hídricos. Las tareas deberán ejecutarse en un plazo de 180 días y el programa contempla un anticipo del 20% del total, que será entregado en los primeros 15 días tras la firma de los convenios correspondientes.

 
Entre las localidades y entidades beneficiadas se encuentran los municipios de Aluminé, Bajada del Agrio, Barrancas, Buta Ranquil, Chos Malal, El Cholar, El Huecú, Huinganco, Las Lajas, Loncopué, Los Miches, Picún Leufú, Taquimilán, Tricao Malal y Vista Alegre; las comisiones de fomento de Coyuco Cochico, El Sauce, Los Guañacos, Octavio Pico, Paso Aguerre, Quili Malal, Santo Tomás, Sauzal Bonito, Villa Curi Leuvú y Villa del Puente Picún Leufú; y las asociaciones de riego y drenaje de Rincón de los Sauces y Agrio del Medio.

 
El programa es impulsado por la subsecretaría de Producción, bajo la órbita del ministerio de Economía, Producción e Industria, y forma parte del Programa Anual de Optimización de Aprovechamiento de Agua para Riego 2025, que busca promover una administración comunitaria del recurso hídrico, aumentar la eficiencia en su uso y generar empleo local a través del mantenimiento de los sistemas.

 
El decreto también determina que los fondos serán rendidos ante el Tribunal de Cuentas de la Provincia y que la subsecretaría de Producción será la encargada de controlar la correcta documentación para el desembolso. Asimismo, se dispuso la reimputación presupuestaria de recursos ya asignados en 2024 para garantizar la ejecución de los trabajos.

Lo más visto
WhatsApp-Image-2025-10-28-at-20.55.22

Mendoza: El Gobierno enviará a la Legislatura la Declaración de Impacto Ambiental de PSJ Cobre Mendocino

RN
Minería & Energia29 de octubre de 2025

El expediente llegará a tratamiento legislativo tras una Audiencia Pública con participación histórica, 16 dictámenes sectoriales, informes técnicos de la Autoridad Ambiental Minera y de la Fundación de la Universidad Nacional de Cuyo (FUNC) y análisis de la Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera (CEIAM) y del Consejo Provincial del Ambiente.

represas-del-neuquen

Cómo las estrategias de uso inteligente del agua protegen las operaciones e impulsan el crecimiento de Argentina

RN
CR-7029 de octubre de 2025

El agua se está convirtiendo rápidamente en un riesgo empresarial determinante y, a la vez, en una oportunidad práctica. Las sequías, las inundaciones y la escasez interrumpen las operaciones y las cadenas de suministro. Sin embargo, las empresas que comiencen actuar ahora podrán transformar las presiones en operaciones más estables con menores costos.