
San Juan: Monitoreo de juntas en presas: una tarea clave para la seguridad de todos
Técnicos especializados realizan mediciones periódicas en las pantallas de hormigón para garantizar el correcto funcionamiento y la seguridad de las presas.
Gracias al cumplimiento de las rendiciones exigidas por la Ley Nacional de Bosques Nativos, la provincia accedió nuevamente a los fondos nacionales. Se aprobaron 28 proyectos en siete departamentos.
24 de junio de 2025
RN
La Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable de San Juan concretó la entrega de más de $160 millones para la conservación de bosques nativos, en el marco de la Ley Nacional N.º 26.331 y del Programa Provincial de Bosques Nativos, establecido por la Ley Provincial N.º 1094-L.
Los fondos, correspondientes a la convocatoria 2023 y aprobados por el Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA), fueron distribuidos en la mañana de hoy entre 28 proyectos de los departamentos Valle Fértil, 25 de Mayo, Caucete, Jáchal, Calingasta, Iglesia y Ullum quienes cumplieron con todos los requisitos técnicos, administrativos y legales exigidos por la normativa vigente.
De la entrega de las resoluciones que habilitan los fondos participaron el secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable Federico Ríos, el director de Bosques Nativos Gustavo Mercado, la directora del Centro de Formación Ambiental Anchipurac, Jenifer Tudela y el equipo técnico de la Dirección de Bosques Nativos.
Respecto a este importante hecho Mercado destacó que “del total de proyectos presentados y aprobados 4 son nuevos, dos de Valle Fértil y dos de 25 de Mayo, mientras que los restantes corresponden a iniciativas que ya estaban en marcha y recibirán financiamiento para garantizar su continuidad. Esto demuestra el compromiso de los particulares de trabajar en el cuidado de nuestros recursos naturales.” Estas acciones permiten preservar 417.676 hectáreas, lo que representa el 27% de las 1.578.178 hectáreas de bosque nativo que existen en la provincia.
Por su parte el Secretario de Ambiente, Federico Ríos expresó que “La entrega de más de 164 millones de pesos para la conservación de nuestros bosques nativos no es simplemente una transferencia de fondos: es una reafirmación del compromiso de San Juan con un modelo de desarrollo que respeta, protege y proyecta el valor de nuestros recursos naturales” y agregó “quiero destacar que San Juan accede a estos recursos porque cumple. Y cumple porque cree y trabaja por una gestión ambiental responsable.”

Técnicos especializados realizan mediciones periódicas en las pantallas de hormigón para garantizar el correcto funcionamiento y la seguridad de las presas.

Está la Argentina preparada para un apagón electromagnético?.

Docentes y estudiantes del CPEM N° 9 impulsan un proyecto interdisciplinario que fortalece la soberanía alimentaria y los vínculos comunitarios. A través del trabajo en la huerta local, reflexionan sobre los modos de producir, consumir y habitar el territorio desde una mirada integral.

Para 2026 se prevé ampliar el sistema con nuevas unidades académicas, programas de especialización regional y cursos en inteligencia criminal, análisis de información y liderazgo para mandos medios y superiores.

El Ministerio de Salud incorporó aparatología de última generación para la realización de estudios específicos, que tienen gran demanda por parte de la población.