
San Juan: Monitoreo de juntas en presas: una tarea clave para la seguridad de todos
Técnicos especializados realizan mediciones periódicas en las pantallas de hormigón para garantizar el correcto funcionamiento y la seguridad de las presas.
PANELES SOLARES ILUMINAN LA ESCUELA MBYA “PINDO TY” EN LA RESERVA YABOTÍ
26 de junio de 2025
RN
Ubicada en el corazón de la Reserva de la Biosfera Yabotí, a 150 kilómetros de la localidad de El Soberbio y a 30 kilómetros de la Ruta Provincial Nº2, la aldea Mbyá Guaraní «Pindo Ty» celebra un importante avance en su desarrollo: la escuelita satélite Nº 6 tiene energía eléctrica por primera vez en su historia.
Gracias al trabajo conjunto de la Vicegobernación, Energía de Misiones y la Fundación Compartir, que promueve la mejora de la calidad de vida de los pueblos originarios mediante la construcción de escuelas, la comunidad de aproximadamente 50 habitantes ahora cuenta con un nuevo espacio educativo, más amplio y dotado de paneles solares fotovoltaicos y reflectores LED, todo con sus respectivas instalaciones que incluyen conversores para transformar la luz solar en energía limpia.
El aula satélite depende de la Escuela Intercultural Bilingüe Nº 905 de El Soberbio y fue construida con técnicas ancestrales como el adobe por los propios alumnos y el cacique Pablo Duarte.
Pintaron la escuelita con los colores de la bandera argentina, en un gesto que refuerza el sentido de pertenencia y el amor por la patria. “Los colores de la bandera son el símbolo de nuestra tradición y nuestra patria, que defendemos junto con la comunidad”, expresó el cacique.
Los niños de la aldea asisten a clases en modalidad bilingüe durante toda la jornada, y por las tardes participan en talleres de danza, cocina y música. Con la incorporación de la energía eléctrica, se busca no solo mejorar las condiciones de enseñanza y aprendizaje, sino también brindar mayor seguridad y calidad de vida a toda la comunidad.
“El acceso a la electricidad mejorará la calidad de vida de toda la comunidad y permitirá fortalecer el crecimiento del aprendizaje de los niños”, aseguró Duarte.
Ubicada en el lote 8 de la reserva protegida por la UNESCO desde 1995, la escuelita de Pindo Ty es un símbolo del esfuerzo conjunto entre organizaciones, Estado y comunidad para llevar adelante un modelo educativo que respete y potencie la identidad cultural de los pueblos originarios.

Técnicos especializados realizan mediciones periódicas en las pantallas de hormigón para garantizar el correcto funcionamiento y la seguridad de las presas.

Está la Argentina preparada para un apagón electromagnético?.

Docentes y estudiantes del CPEM N° 9 impulsan un proyecto interdisciplinario que fortalece la soberanía alimentaria y los vínculos comunitarios. A través del trabajo en la huerta local, reflexionan sobre los modos de producir, consumir y habitar el territorio desde una mirada integral.

Para 2026 se prevé ampliar el sistema con nuevas unidades académicas, programas de especialización regional y cursos en inteligencia criminal, análisis de información y liderazgo para mandos medios y superiores.

El Ministerio de Salud incorporó aparatología de última generación para la realización de estudios específicos, que tienen gran demanda por parte de la población.