
San Juan: Orrego entregó nuevas movilidades para fortalecer el control minero y ambiental
San Juan suma camionetas y un laboratorio móvil para reforzar el control minero y ambiental.
El gobernador, Carlos Sadir, inauguró un Punto de Acopio de Residuos Sólidos Urbanos en Palma Sola, como parte de la estrategia provincial para una gestión ambiental integral. Esta obra, la segunda de su tipo y la séptima infraestructura del Proyecto de Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU), busca ofrecer soluciones ambientales eficientes a los municipios y comisiones municipales de la región.
Ambiente22 de julio de 2025Durante el acto de inauguración del centro, el gobernador Sadir enfatizó la relevancia de esta infraestructura, calificándola como una pieza clave en el "gran engranaje que se va armando con GIRSU", un proyecto que, según sus palabras, "hoy es motivo de orgullo jujeño y es un ejemplo que se está mirando desde distintas partes del mundo y de Argentina particularmente".
El mandatario provincial reiteró el compromiso de su gestión con la construcción de un "Jujuy verde", una iniciativa que, afirmó, busca "luchar fuerte contra el cambio climático, que es una realidad más allá que sea negado por algunos dirigentes y políticos importantes".
En este sentido, Sadir hizo un llamado a la comunidad jujeña a "abrazar" la lucha por la preservación del medio ambiente y la eficiencia en el manejo de residuos. Subrayó la necesidad de educar y concientizar sobre la separación de residuos en origen para optimizar el funcionamiento de los puntos de acopio y las estaciones de transferencia, volviendo el sistema "más eficiente aún".
Acompañaron al gobernador en la inauguración la ministra de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán; el intendente de Palma Sola, Francisco Baquera; la intendenta de El Fuerte, Carolina López; y el presidente de GIRSU, Leandro Álvarez.
El Punto de Acopio Palma Sola forma parte del Componente Infraestructura del Proyecto GIRSU BEI, Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos, que lleva adelante el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático con financiamiento del Banco Europeo de Inversiones, la Comunidad Europea y la Provincia de Jujuy.
San Juan suma camionetas y un laboratorio móvil para reforzar el control minero y ambiental.
El encuentro, que se llevó a cabo en la 137° Exposición Rural, abordó el rol estratégico que estos sectores representan para un potencial desarrollo federal, sostenible y sustentable.
Se trata de residuos peligrosos con bifenilos policlorados (PCB) que permanecían almacenados hasta tanto pudiera garantizarse su tralado, hecho que finalmente ocurrió en el marco de lo previsto por la legislación ambiental vigente.
Estas audiencias son espacios clave para promover la participación ciudadana, garantizar la transparencia ambiental y dar cumplimiento al marco normativo vigente.
Un encuentro de trabajo en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) de San Rafael, con representantes de ese departamento, General Alvear y Malargüe, permitió avanzar en los lineamientos para implementar la gestión integral de residuos. La jornada fue encabezada por el director de Gestión y Fiscalización Ambiental, Leonardo Fernández, y la coordinadora interjurisdiccional, Graciela Marty.
Se registraron dos focos ígneos que fueron extinguidos y se realizaron tareas de enfriamiento en la zona afectada.
El espacio fue diseñado para dar cumplimiento al nuevo Código de Procedimiento Minero, con foco en la digitalización, el monitoreo ambiental y la trazabilidad de toda la actividad minera.
El Programa tiene como objetivo mejorar de las capacidades de los gobiernos locales, a través de la optimización de sus herramientas de autoprotección, preparación, respuesta y recuperación frente a emergencias y desastres.
La obra tiene un presupuesto oficial superior a 1.225 millones de pesos y un plazo de ejecución de 210 días. Se trata de última obra del paquete que cuenta con el financiamiento de CAF.
La medida de ARCA se alinea con la normativa impulsada por la SSN y consolida un esquema de protección económica para los trabajadores al momento de su desvinculación.
Como parte de trabajos de rutina, operarios del Departamento Provincial de Aguas (DPA) de Valcheta se encuentran realizando tareas de mejoras en el sistema de riego.