Los gobernadores de Salta y Catamarca firmaron acuerdos clave para el proyecto minero Diablillos – Plata

Se trata de cuatro protocolos que establecen lineamientos en materia ambiental, tributaria y de distribución de regalías, transformando el área limítrofe en un espacio de cooperación estratégica. Se ratifica el compromiso de ambas provincias con el desarrollo productivo y la seguridad jurídica.

Minería & Energia06 de agosto de 2025RNRN
13550-los-gobernadores-de-salta-y-catamarca-firmaron-acuerdos-clave-para-el-proyecto-minero-diablillos-plata

En un nuevo paso hacia la integración minera del NOA, los gobernadores de Salta, Gustavo Sáenz, y de Catamarca, Raúl Jalil, firmaron cuatro protocolos adicionales al Acuerdo de Facilitación y Fomento para el Desarrollo del Proyecto Minero “Diablillos - Plata”.

Los documentos se rubricaron en el marco de la II Conferencia Internacional Argentina Cobre 2025 que se realiza en la provincia de San Juan.

Con estos protocolos, ambos gobernadores ratifican el compromiso de sus provincias con el desarrollo productivo, la seguridad jurídica y la cooperación institucional.
  
Los instrumentos establecen lineamientos claros en materia ambiental, técnica, tributaria y de distribución de regalías, permitiendo transformar un área limítrofe en un espacio de articulación estratégica entre ambas jurisdicciones. 

La firma de los protocolos refuerza el esquema de gobernanza compartida que ya se había implementado exitosamente con el Proyecto “Sal de Oro”, operado por la empresa POSCO en el Salar del Hombre Muerto, y que sentó las bases para este nuevo modelo de coordinación interprovincial.

Uno de los ejes fundamentales es la creación del Comité de Gestión Interprovincial, conformado por representantes técnicos de ambas provincias, con carácter permanente. Este comité se encargará del seguimiento del proyecto, facilitando el control ambiental, la articulación administrativa y la fiscalización minera, a través de subcomisiones específicas que abordarán el análisis de los informes de impacto ambiental, la coordinación de trámites y el control operativo.
Además, se acordó un esquema equitativo de distribución de regalías mineras, por el cual cada provincia percibirá el 50% de los recursos generados en el área compartida. Este mecanismo, sustentado en declaraciones juradas, controles técnicos y dispositivos de medición en planta, garantiza trazabilidad y transparencia, y será supervisado por una Subcomisión Interprovincial de Regalías Mineras.

En la misma línea, se establecieron reglas de coordinación tributaria, en especial sobre el Impuesto a los Ingresos Brutos y el Impuesto de Sellos, aplicando criterios de distribución proporcional y articulación en el marco del Convenio Multilateral. También se prevé la creación de una Subcomisión Impositiva Interprovincial, que velará por la implementación armónica de las disposiciones tributarias y la resolución de eventuales controversias.

Cabe destacar que tanto el Acuerdo Marco como los Protocolos Adicionales, serán presentados en los órganos legislativos de ambas provincias para su validación.

En la firma de los protocolos, acompañó al gobernador Sáenz , el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable de Salta Martín de los Ríos.

Te puede interesar
DSC_8028

En San Juan, Cornejo aseguró que “la minería es clave para encender el nuevo motor del desarrollo argentino”

RN
Minería & Energia05 de agosto de 2025

El mandatario participó en la conferencia internacional Argentina Cobre II, que se realizó en San Juan. Compartió un panel con sus pares de Jujuy, Catamarca y Salta, además de funcionarios nacionales y representantes del sector privado. Cornejo remarcó que el cobre se ha convertido en una oportunidad única, tanto desde lo económico como desde lo ambiental.

DSC_2066-700x467

Más del 90% de los oradores se expresaron a favor del proyecto PSJ Cobre Mendocino en la segunda jornada de la Audiencia Pública

RN
Minería & Energia04 de agosto de 2025

La segunda jornada de la Audiencia tuvo mayoría de voces a favor del proyecto, con fuerte presencia de vecinos de Uspallata, que pidieron el desarrollo del proyecto como fuente laboral para los jóvenes. “Si realmente queremos ser constructivos, aportar propuestas, sugerir controles y participar, este es el lugar correcto: el proceso jurídicamente válido”, afirmó la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre.

DSC07020

Cornejo participó en la inauguración del centro tecnológico más avanzado de YPF en Mendoza

RN
Minería & Energia25 de julio de 2025

El Real Time Intelligence Center (RTIC) es un centro de operaciones en tiempo real que permite optimizar los procesos de producción de combustibles mediante el uso de tecnología de última generación para transformar la toma de decisiones. Con esta inauguración, Mendoza avanza en su camino hacia una economía más innovadora, sostenible y conectada con los desafíos globales.

Lo más visto