
Recursos Hídricos evalúa las defensas en Santa Victoria Este
Técnicos del organismo provincial se encuentran trabajando en territorio, analizando la situación de las defensas de Misión La Paz y Misión San Luis.
Técnicos del organismo provincial se encuentran trabajando en territorio, analizando la situación de las defensas de Misión La Paz y Misión San Luis.
Argentina debe comprender los mayores riesgos e impactos en las cadenas de suministro de materias primas críticas que supone está nueva reconfiguración del comercio mundial.
El encuentro se realizó en Tucumán. Los referentes de organismos fitosanitarios de Argentina, Paraguay y Bolivia actualizaron guías de recomendaciones sobre detección, vigilancia permanente y control temprano de la plaga.
El jefe de V Distrito de Vialidad Nacional ratificó que hasta mayo estarán en marcha el puente Vaqueros y su circunvalación, los dos tramos de la RN 40 y de la RN 51. Además, se hizo mención al reinicio de los trabajos en la RN 9/34.
Gustavo Sáenz, gobernador de Salta, y sus pares de la región, se reunieron con autoridades del Banco. Se anunció la primera etapa de un crédito que contemplaría 100 millones para financiar pymes a través de instituciones financieras, 50 millones en un programa de garantías a pymes y 50 millones para créditos corporativos.
Durante el trabajo planificado por el Comité de Emergencia Climática, a cargo del ministro de Desarrollo Social, Mario Mimessi; los equipos de respuesta brindaron asistencia y contención en distintos puntos debido al desborde del cauce del río.
Al recorrer las zonas damnificadas, el Gobernador evaluó las obras para reforzar los anillos de contención y atenuar el impacto de los daños. Además se reunió con los equipos de trabajo y las familias de distintas comunidades.
El secretario de Recursos Hídricos destacó que hubo una rápida reacción y en conjunto entre Provincia y el Municipio para resguardar a las comunidades. Los anillos del lado salteño están funcionando y se está trabajando para proteger a la comunidad. Actualmente en Misión La Paz se registran 6.30 metros y el comportamiento del río es variable.
Con una inversión de alrededor de USD 30 millones, se presentó el proyecto de inversión de la subsidiaria Gauchos Energy SRL que fue adjudicada con dos áreas en el Salar de Arizaro en la licitación convocada por REMSa. La política de Estado de esta gestión convirtió a Salta en unos de los destinos más atractivos para realizar inversiones
La nueva propuesta respeta el principio de no regresividad, ya que aumenta en 30 mil las hectáreas en rojo respecto del mapa anterior. Además, disminuye más de 280 mil hectáreas en verde, que estaban concentradas mayormente en el Departamento de Anta. Ahora se distribuirán más democráticamente y con fundamentos científicos.
El ORSEP participa del evento que se desarrolla entre los días 19 y 21 de noviembre en la ciudad de Salta
Organizado por Programa de las Naciones para el Desarrollo en Argentina este “diálogo político e intercambio de conocimientos sobre políticas públicas en el Triángulo del Litio”.
La recuperación de las condiciones de transitabilidad avanzan en dos frentes principales de repavimentación y bacheo, uno entre Malabrigo y Berna, el segundo entre el límite provincial y Florencia.
Según el Resumen de catástrofes globales del primer trimestre de Aon, las pérdidas aseguradas en el primer trimestre superaron los 53 mil millones de dólares, muy por encima del promedio del primer trimestre del siglo XXI de 17 mil millones de dólares,
La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.
A través de la Disposición 1/2025, el Gobierno Nacional puso en acción el plan de regularización de deudas para que distribuidoras y cooperativas eléctricas salden sus obligaciones pendientes con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) al 30 de noviembre de 2024.
A través del Decreto 286/2025, el Gobierno Nacional ha dado un paso importante para mejorar la eficiencia del Estado y fortalecer el rol del sector privado en el desarrollo energético del país.