
Las erupciones solares representan una amenaza catastrófica para la Argentina y la región
Está la Argentina preparada para un apagón electromagnético?.
El riesgo de un plan laxo en el Cierre de Minas supone un riesgo para todas las poblaciones aguas abajo.
CR-7005 de septiembre de 2025 RN
Las propuestas de las anteriores administraciones y la actual a cargo del Presidente Milei han exigido inversiones significativas en el desarrollo de minerales críticos y minería en Argentina, incluso en tierras públicas. Esta nueva ola de desarrollo llega en un momento en que el legado de los auges mineros anteriores, decenas de minas abandonadas, siguen sin resolverse. Cuando ocurren desastres, como inundaciones e incendios forestales, las minas abandonadas pueden liberar contaminantes tóxicos, comprometer la calidad del agua e imponer costosas cargas a las comunidades río abajo.
Si bien no existe una base de datos nacional completa de minas abandonadas en Argentina, la información incompleta disponible demuestra que la magnitud de la amenaza es inmensa. Más de un centenar de minas abandonadas o inactivas documentadas se encuentran en provincias con riesgo de inundación. Santa Cruz, Jujuy, San Juan, Tucumán, Santiago del Estero, Salta, Mendoza y Catamarca presentan las mayores concentraciones.
La historia de las minas abandonadas en Argentina demuestra la necesidad de planificar cuidadosamente la construcción de nuevas minas y de considerar mejor el riesgo de desastres a nivel local y federal, en particular durante los procesos de recuperación que pueden restaurar las tierras minadas a un estado más seguro y estable. Se ha demostrado que la recuperación de minas abandonadas mediante la limpieza de relaves, el aislamiento de contaminantes, la estabilización del suelo, la revegetación de paisajes y el tratamiento de aguas contaminadas previene daños ambientales y económicos catastróficos. Sin embargo, la gran cantidad de minas abandonadas en zonas con alto riesgo de inundación que no se han recuperado, además de las decenas de minas abandonadas que no se han registrado en las bases de datos provinciales o federales, significa que miles de comunidades se enfrentan a una amenaza a menudo ignorada y potencialmente desastrosa.
Desde el programa City Risk-70 asistimos a los Gobiernos Locales en la implementación e identificación de riesgos a través de la creación de mapas de riesgo, mapas donde se analiza el grado de exposición y vulnerabilidad de la infraestructura crítica. Dicho programa, ademas se ocupa de identificar fuentes de financiamiento tanto nacional como internacional, brindando un sin fin de alternativas para llevar acabo las diversas propuestas de impacto.

Está la Argentina preparada para un apagón electromagnético?.

Sostenibilidad, Innovación y Diseño urbanístico ejes fundamentales contra el cambio climático.

Los incendios forestales ya no son desastres raros en Argentina. Ahora son una realidad constante.

City Risk-70 avanza hacia la construcción de comunidades seguras y resilientes.

City Risk-70 lanza un Plan de Conectividad Satelital para Gobiernos Locales.

El Programa City Risk-70 lanza un Plan de innovación en riesgos portuarios para la Cuenca del Plata.

50° aniversario de Zurich Multinacional

El Gobierno Nacional adjudicó a la empresa Transportadora Gas del Sur (TGS) las obras de ampliación del Gasoducto Perito Moreno, que permitirán sumar 14 millones de metros cúbicos diarios de gas natural de Vaca Muerta, con una inversión de 700 millones de dólares. El proyecto permitirá ahorrar divisas por importaciones de combustibles por más de 700 millones de dólares anuales y consolidará la seguridad energética del país.

Préstamos Basados en Resultados.

Técnicos especializados realizan mediciones periódicas en las pantallas de hormigón para garantizar el correcto funcionamiento y la seguridad de las presas.

Docentes y estudiantes del CPEM N° 9 impulsan un proyecto interdisciplinario que fortalece la soberanía alimentaria y los vínculos comunitarios. A través del trabajo en la huerta local, reflexionan sobre los modos de producir, consumir y habitar el territorio desde una mirada integral.