![FireShot Capture 015 - Meet - Lanzamiento implementación Acction - Nueva Esperanza_ - [meet.google.com]](/download/multimedia.normal.b242751f4933938f.bm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
La Comuna de Nueva Esperanza avanza junto al Programa City Risk 70 en un plan de impacto hídrico en la Región
El Jefe Comunal Arnaldo Cazazola avanza en un plan de Ordenamiento y saneamiento ambiental
El Jefe Comunal Arnaldo Cazazola avanza en un plan de Ordenamiento y saneamiento ambiental
La jefa comunal Mónica Bustamante avanza en un plan de Ordenamiento territorial de tercera generación y saneamiento ambiental.
La piedra angular de la seguridad energética en cadenas de suministro.
City Risk-70 se suma a la alianza mundial para fortalecer la resiliencia local.
El encuentro, que se llevó a cabo en la 137° Exposición Rural, abordó el rol estratégico que estos sectores representan para un potencial desarrollo federal, sostenible y sustentable.
Este ciclo ofrece una introducción a la ciencia, la política, la práctica, los recursos y la gobernanza de las soluciones basadas en la naturaleza, impartido por destacados expertos de la Universidad de la Plata y otros lugares.
Restricciones comerciales
Cuando las mayores distancias desde una ciudad aumentan la exposición rural y la susceptibilidad a las inundaciones.
El nexo entre la naturaleza y el clima como eje fundamental de un nuevo ciclo de conferencias híbridas.
Las alteraciones climáticas agravan los desafíos socioeconómicos existentes en los Gobiernos Locales en desarrollo. Los desafíos de adaptación exigen soluciones locales, apoyadas por las autoridades nacionales, provinciales y los actores no estatales. Incluso en los Municipios más ricos, es necesario fortalecer los marcos institucionales que promueven la adaptación climática local. Es crucial que estas iniciativas garanticen que los costos y beneficios de los esfuerzos de adaptación se distribuyan equitativamente, de modo que ningún grupo vulnerable quede excluido.
Ecosistema insurtech
Se insta a los Gobiernos Locales a adoptar herramientas tecnológicas.
El Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) informó la puesta en marcha del sistema de alarma.
El Jefe Comunal Alejandro Albornoz avanza en un plan de Ordenamiento y saneamiento ambiental
Energia
Durante los primeros cinco meses del año, la cantidad de abejas exportadas registraron un incremento del 54%, respecto a igual período del año anterior, superaron en 49% al total exportado en 2024, en base a datos de certificación sanitaria de exportaciones de SENASA.
La SSN implementa el uso obligatorio de la plataforma TAD para agilizar y simplificar el proceso
La SSN actualiza el RGAA con el objetivo de simplificar procesos y fortalecer la solvencia técnica del mercado asegurador.
La Central Nuclear Atucha II volvió a entregar energía al Sistema Eléctrico Argentino, tras completar con éxito la parada planificada iniciada el 25 de junio, garantizando nuevamente un suministro eléctrico seguro y eficiente para millones de argentinos.
El Gobierno Nacional oficializó hoy, mediante Decreto 452/2025, la constitución del Ente Nacional Regulador del Gas y la Electricidad, en cumplimiento de lo dispuesto por el artículo 161 de la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos (Ley N.º 27.742).
A través del Decreto 450/2025, que aprueba las adecuaciones a las leyes 15.336 (Régimen de Energía Eléctrica) y 24.065 (Marco Regulatorio Eléctrico), el Gobierno Nacional definió las bases jurídicas para una reforma estructural del sector eléctrico que beneficiará al usuario y tendrá al sector privado como actor clave.
En el marco de las facultades delegadas a través de la Ley de Bases, el Gobierno Nacional modificó mediante el Decreto 449/25 las Leyes 24.196 y 24.466 con el fin de adecuar funciones de la Secretaría de Minería del Ministerio de Economía que imponían cargas burocráticas que carecían de racionalidad o de una adecuada proporcionalidad con los fines que las normas modificadas procuraban alcanzar.
Del martes 24 al jueves 26 de junio se celebró la XIX Semana Nacional de la Cartografía bajo el lema “Cartografía para la Soberanía: conocer, trazar y defender nuestro territorio”, organizada por el Centro Argentino de Cartografía y el Instituto Geográfico Nacional.
Los Consejos Consultivos Empresariales de Gestión de Riesgo como factores del cambio.
El espacio fue diseñado para dar cumplimiento al nuevo Código de Procedimiento Minero, con foco en la digitalización, el monitoreo ambiental y la trazabilidad de toda la actividad minera.
El Programa tiene como objetivo mejorar de las capacidades de los gobiernos locales, a través de la optimización de sus herramientas de autoprotección, preparación, respuesta y recuperación frente a emergencias y desastres.
La obra tiene un presupuesto oficial superior a 1.225 millones de pesos y un plazo de ejecución de 210 días. Se trata de última obra del paquete que cuenta con el financiamiento de CAF.
Se trata de la RP 171 que une a Monte Comán con Real del Padre y es fundamental para el corredor comercial y productivo Este-Sur.
El Jefe Comunal Arnaldo Cazazola avanza en un plan de Ordenamiento y saneamiento ambiental