Mendoza: Cornejo y Jaque avanzan en el Nodo M+ para potenciar el desarrollo productivo de Malargüe

Se trata de una obra estratégica para el desarrollo del Sur provincial, ubicada en la Zona Industrial Grassi de Malargüe. Esta iniciativa busca reubicar empresas con alto impacto urbano y ambiental, además de potenciar la infraestructura existente y atraer de inversiones en el departamento.

25 de septiembre de 2025RNRN
98704-scaled

La visita del Gobernador Alfredo Cornejo, del intendente de Malargüe, Celso Jaque, y autoridades provinciales al avance del Proyecto Energético Nodo M+ se enmarca en el convenio recientemente firmado entre el Ejecutivo provincial y la Municipalidad del departamento sureño para garantizar el financiamiento de esta iniciativa.

El Nodo M+ tiene como objetivo permitir la reubicación de empresas con alto impacto urbano y ambiental. Además, busca potenciar la infraestructura existente en la Zona Industrial Grassi, para promover el desarrollo productivo y atraer inversiones a Malargüe.

Según se detalló, el acuerdo establece un Aporte No Reembolsable (ANR) de hasta $186.119.380,31, lo que representa 75% del costo total estimado del proyecto. Así, los fondos permitirán cubrir los gastos de inversión para la ejecución de la obra.

En la oportunidad, Cornejo hizo un llamado a proyectar el futuro con una mirada integral, reconociendo el valor simbólico del lugar —clave para la siderurgia regional en los años 60 y 70—, pero haciendo hincapié en la necesidad de avanzar con una visión actualizada y productiva.

El Gobernador remarcó que la zona tiene condiciones excepcionales para consolidarse como un nuevo polo industrial, con base en minería, petróleo, agroindustria, turismo y conocimiento. “Malargüe tiene todo para convertirse en un centro estratégico de crecimiento económico para el Sur de Mendoza”, acotó.

Posteriormente, destacó: “Estamos desarrollando la minería con la mayor velocidad posible. El petróleo se está restableciendo, a pesar de la caída que generó la irrupción de Vaca Muerta en Neuquén”. Además, puso el acento en el crecimiento del turismo local, el compromiso del talento privado y la consolidación de un polo educativo con fuerte perfil técnico: “Esto es parte de la Mendoza que queremos, con más productividad, más empleo privado y más desarrollo real”, señaló.

Lo más visto
gasoducto-nueva

Argentina: Adjudicación de la extensión del Gasoducto Perito Moreno

RN
20 de octubre de 2025

El Gobierno Nacional adjudicó a la empresa Transportadora Gas del Sur (TGS) las obras de ampliación del Gasoducto Perito Moreno, que permitirán sumar 14 millones de metros cúbicos diarios de gas natural de Vaca Muerta, con una inversión de 700 millones de dólares. El proyecto permitirá ahorrar divisas por importaciones de combustibles por más de 700 millones de dólares anuales y consolidará la seguridad energética del país.