Santa Cruz: En noviembre comienzan las tareas de perforación en el proyecto minero El Águila

El Gobierno Provincial otorgó a la empresa Battery Age Ltd. la autorización provisoria para iniciar su primera campaña de perforación el próximo mes, en el proyecto ubicado en cercanías de Tres Cerros, en el Macizo del Deseado.

Minería & Energia15 de octubre de 2025RNRN
WhatsApp_Image_2025-10-14_at_12.08.32_PM_2

El Gobierno de Santa Cruz, a través de la Secretaría de Estado de Fiscalización y Control Ambiental Energético y Minero, dependiente del Ministerio de Energía y Minería, otorgó el permiso provisional a la empresa Battery Age Ltd. para llevar adelante su programa inaugural de perforación en el Proyecto El Águila, orientado a la exploración de oro y plata de alta ley.

La autorización fue emitida luego de la revisión técnica y ambiental del Informe de Impacto Ambiental (IIA), en cumplimiento de la legislación minera y ambiental vigente.

Así se informó al gerente de Battery Age en Argentina, Salvador Broens, en una reunión mantenida este martes con autoridades del área de contralor ambiental, encabezada por el secretario Gastón Farías, quien estuvo acompañado por Katiza Dragnic, subsecretaria de Evaluación de Impacto Ambiental; Guillermina Maderwald, subsecretaria de Control Ambiental Zona Sur; Jesabel Schon, directora Provincial de Evaluación de Estudios Ambientales; y Luis Lucero, director Provincial de Coordinación de Inspecciones Zona Sur, junto a las observaciones finales del Informe de Impacto Ambiental (IIA), paso previo a la aprobación definitiva.

El programa de perforación, que se iniciará en noviembre, contempla alrededor de 2.000 metros de perforación con el método de Aire Reverso (RC) y se desarrollará en las zonas Águila Main y Águila Sur, donde se han identificado vetas subverticales de cuarzo y sulfuros con valores en superficie de hasta 174,6 g/t de oro y 4.739 g/t de plata.

Posteriormente, la empresa prevé extender la exploración hacia los sectores Verbena y San Cristóbal, definidos por anomalías geoquímicas y geofísicas coincidentes.

Desde la compañía, señalaron que el modelo de exploración combina geoquímica de suelo —más de 2.200 muestras históricas y recientes—, magnetometría terrestre (327 km lineales) y estudios de gradiente IP/Resistividad (58 km), lo que ha permitido definir una cartera de objetivos sobre los 91 km² que abarca el proyecto.

Desde la Secretaría de Estado de Fiscalización y Control Ambiental Energético y Minero destacaron que la aprobación del permiso “se enmarca en la política provincial de acompañar el desarrollo del sector minero con estrictos controles ambientales, priorizando la transparencia, la sostenibilidad y la generación de empleo local”.

Te puede interesar
1761156801_3a2227a8f9ece5128c27

Calcatreu: Río Negro acompaña una etapa clave del proyecto minero

RN
Minería & Energia23 de octubre de 2025

La Secretaría de Minería de Río Negro verificó en territorio el inicio de la colocación de la membrana del sistema de lixiviación del Proyecto Calcatreu, una etapa fundamental dentro del plan de construcción que lleva adelante la empresa Minera Calcatreu en la Región Sur, a 85 kilómetros de Ingeniero Jacobacci.

Lo más visto
gasoducto-nueva

Argentina: Adjudicación de la extensión del Gasoducto Perito Moreno

RN
20 de octubre de 2025

El Gobierno Nacional adjudicó a la empresa Transportadora Gas del Sur (TGS) las obras de ampliación del Gasoducto Perito Moreno, que permitirán sumar 14 millones de metros cúbicos diarios de gas natural de Vaca Muerta, con una inversión de 700 millones de dólares. El proyecto permitirá ahorrar divisas por importaciones de combustibles por más de 700 millones de dólares anuales y consolidará la seguridad energética del país.