Gestión del riesgo de Amenazas Hidrometeorológicas: Un camino gradual hacia un enfoque integrado en la Cuenca del Plata

A lo largo del último año, el Programa City Risk-70 ha ayudado a la Argentina y países de la región a implementar proyectos de gestión del riesgo ante amenazas hidrometeorológicas.

CR-7013 de noviembre de 2025RNRN
baja

Las inundaciones son una de las amenazas climáticas más frecuentes de la Argentina y la región representando un importante desafío de desarrollo, que tiene impactos ambientales y socioeconómicos considerables.

La Argentina y la región se basa principalmente en infraestructura gris tradicional (como canales de drenaje revestidos y defensas de hormigón) para reducir la probabilidad de inundaciones. Por lo general, las iniciativas de implementación se concentran en el ámbito municipal y no se coordinan con las autoridades en los tramos superiores e inferiores de los ríos para mitigar el riesgo de inundaciones de manera integral. Faltan planes de gestión integrada de las cuencas que abarquen aspectos como áreas de riesgo hidrológico y ampliación de los servicios hídricos. Las políticas se han concentrado, ante todo, en reducir la exposición a los peligros y no tanto en determinar de qué forma una planificación espacial cuidadosa puede reducir los riesgos y cómo puede atenuarse la vulnerabilidad de las comunidades.

Con el pasar del tiempo, y a través de un nuevo enfoque se analizan las oportunidades que existen de incluir infraestructura verde y soluciones basadas en la naturaleza aprovechando los procesos naturales y los servicios de los ecosistemas con el objetivo de mejorar la retención de agua y reducir los caudales máximos mediante estrategias como la ampliación de los cauces fluviales y la creación de humedales, parques lineales, jardines pluviales y cubiertas ecológicas. 

City Risk-70 en consecuencia ofrece soluciones innovadoras a Gobiernos Locales dentro del marco de una articulación público privada, dónde existen posibilidades de implementar iniciativas para mitigar inundaciones o amenazas hidrometeorológicas a través del apoyo a la construcción de sistemas de defensa contra inundaciones reforzados, así como de mejores redes de drenaje, o en su defecto sistemas de alerta temprana

Desde el programa resaltaron que dichos programas están siendo actualmente implementados en la Cuenca del Plata y la Cuenca Salí Dulce, no obstante podrían llegar a replicarse en otras latitudes.

Te puede interesar
Comunidad_ESG_MAYO_formacion_nota3_abridora

¿Pueden los líderes empresariales de Argentina y la Región darse el lujo de restar importancia al riesgo climático?

RN
CR-7012 de noviembre de 2025

Mientras las empresas de la región se enfrentan a graves perturbaciones en múltiples frentes, los riesgos climáticos podrían parecer una amenaza lejana. Sin embargo, nuestro análisis sugiere que el calor extremo, las inundaciones y otros peligros climáticos podrían generar pérdidas empresariales de 100 000 millones de dólares anuales para 2027.

Lo más visto
15982-avanza-en-salta-el-proyecto-de-litio-pozuelos-pastos-grandes-el-mas-grande-de-argentina

Avanza en Salta el proyecto de litio Pozuelos-Pastos Grandes

RN
Minería & Energia10 de noviembre de 2025

El proyecto desarrollado por la empresa Ganfeng Lithium obtuvo su Declaración de Impacto Ambiental (DIA). “Esta nueva iniciativa demuestra que la política de Estado que se aplica en Salta se traduce en trabajo, oportunidades y producción para los salteños”, aseguró el gobernador Sáenz.

Comunidad_ESG_MAYO_formacion_nota3_abridora

¿Pueden los líderes empresariales de Argentina y la Región darse el lujo de restar importancia al riesgo climático?

RN
CR-7012 de noviembre de 2025

Mientras las empresas de la región se enfrentan a graves perturbaciones en múltiples frentes, los riesgos climáticos podrían parecer una amenaza lejana. Sin embargo, nuestro análisis sugiere que el calor extremo, las inundaciones y otros peligros climáticos podrían generar pérdidas empresariales de 100 000 millones de dólares anuales para 2027.