
Sostenibilidad, Innovación y Diseño urbanístico ejes fundamentales contra el cambio climático.

Sostenibilidad, Innovación y Diseño urbanístico ejes fundamentales contra el cambio climático.

Los incendios forestales ya no son desastres raros en Argentina. Ahora son una realidad constante.

City Risk-70 avanza hacia la construcción de comunidades seguras y resilientes.

Argentina junto a los países de la región deberán cocrear soluciones innovadoras para abordar los efectos del cambio climático en las principales matrices productivas del Mercosur.

El Programa tiene como objetivo mejorar de las capacidades de los gobiernos locales, a través de la optimización de sus herramientas de autoprotección, preparación, respuesta y recuperación frente a emergencias y desastres.


La jefa Comunal María Ferreyra avanza en un plan de Ordenamiento territorial de tercera generación y saneamiento ambiental.

Las alteraciones climáticas ya está causando graves impactos en la vida urbana, desde el sobrecalentamiento y las inundaciones hasta el aumento de la migración y la disrupción económica. Es comprensible que la resiliencia se haya convertido en una prioridad que preocupa a muchos líderes de gobiernos locales, pero comprenderla y lograrla puede ser complejo.

El Jefe Comunal Andrés Calvo avanza en un plan de Ordenamiento territorial de tercera generación y saneamiento ambiental.

Gran parte del Sur y Norte de la Argentina enfrentan condiciones adversas para la explotación agroindustrial.

Liderando un futuro climáticamente neutro con las ciudades, regiones y pueblos de Argentina y América del Sur.

El transporte de alimentos a granel dentro de las cadenas de suministro presenta riesgos únicos.

El Programa City Risk-70 acompaña a los Gobiernos Locales en la supervisión y gestión del riesgo de las operaciones mineras.

La incertidumbre como el mayor desafío de las alteraciones climáticas.
![FireShot Capture 007 - Meet - Relanzamiento Acction en Tolhuin - [meet.google.com]](/download/multimedia.normal.b12d88c28ca605e2.bm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
El Programa tiene como objetivo mejorar de las capacidades de los gobiernos locales, a través de la optimización de sus herramientas de autoprotección, preparación, respuesta y recuperación frente a emergencias y desastres.

La jefa comunal Mónica Bustamante avanza en un plan de Ordenamiento territorial de tercera generación y saneamiento ambiental.

La piedra angular de la seguridad energética en cadenas de suministro.

Este ciclo ofrece una introducción a la ciencia, la política, la práctica, los recursos y la gobernanza de las soluciones basadas en la naturaleza, impartido por destacados expertos de la Universidad de la Plata y otros lugares.

La ciudad de Monte Quemado se proyecta como referente provincial y nacional al liderar la construcción del primer POT de tercera generación en Argentina.

Cuando las mayores distancias desde una ciudad aumentan la exposición rural y la susceptibilidad a las inundaciones.

El nexo entre la naturaleza y el clima como eje fundamental de un nuevo ciclo de conferencias híbridas.

Las alteraciones climáticas agravan los desafíos socioeconómicos existentes en los Gobiernos Locales en desarrollo. Los desafíos de adaptación exigen soluciones locales, apoyadas por las autoridades nacionales, provinciales y los actores no estatales. Incluso en los Municipios más ricos, es necesario fortalecer los marcos institucionales que promueven la adaptación climática local. Es crucial que estas iniciativas garanticen que los costos y beneficios de los esfuerzos de adaptación se distribuyan equitativamente, de modo que ningún grupo vulnerable quede excluido.

Se insta a los Gobiernos Locales a adoptar herramientas tecnológicas.

El cambio climático ya está afectando la vida cotidiana de los argentinos y seguirá haciéndolo en el futuro previsible. Se prevé que Argentina se volverá más cálida, algunas regiones más secas, mientras que otras más húmedas. Estos cambios no solo afectarán nuestra salud, sino también los ecosistemas de los que dependemos. Algunos gobiernos locales de Argentina se están preparando para convivir con un clima cambiante mediante diversas medidas de adaptación.

Funcionarios de la secretaría de Producción e Industria se reunieron con comunidades originarias y privados afectados por el incendio el verano pasado. Consensuaron propuestas para permitir el pastoreo controlado, educar y sensibilizar a la población sobre el cuidado ambiental.

El Gobernador Claudio Vidal participó este domingo del acto protocolar y el tradicional desfile gaucho por los 66° Aniversario de Lago Posadas. Luego, realizó una recorrida por distintos puntos de la localidad tales como la estación de servicio EPA; las obras del natatorio y los viñedos destacando la potencial matriz productiva del lugar.

El Gobierno Nacional adjudicó a la empresa Transportadora Gas del Sur (TGS) las obras de ampliación del Gasoducto Perito Moreno, que permitirán sumar 14 millones de metros cúbicos diarios de gas natural de Vaca Muerta, con una inversión de 700 millones de dólares. El proyecto permitirá ahorrar divisas por importaciones de combustibles por más de 700 millones de dólares anuales y consolidará la seguridad energética del país.

Técnicos especializados realizan mediciones periódicas en las pantallas de hormigón para garantizar el correcto funcionamiento y la seguridad de las presas.

Docentes y estudiantes del CPEM N° 9 impulsan un proyecto interdisciplinario que fortalece la soberanía alimentaria y los vínculos comunitarios. A través del trabajo en la huerta local, reflexionan sobre los modos de producir, consumir y habitar el territorio desde una mirada integral.