Entre Ríos: Comenzó el proyecto de diferenciación y caracterización de mieles entrerrianas

Desde el Gobierno provincial se puso en marcha el protocolo de muestreo que permitirá analizar la composición y calidad de las mieles producidas en distintos puntos de Entre Ríos, con el fin de fortalecer su identidad y valor agregado.

Agricultura y Bioeconomía 17 de noviembre de 2025RNRN
download (8)

En el marco del proyecto de Diferenciación y Caracterización de Mieles Entrerrianas 2025, la Coordinación Apícola dependiente de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca implementa un protocolo de muestreo que unifica criterios para la extracción y análisis de muestras en salas de extracción particulares y cooperativas apícolas.

El objetivo es evaluar la diversidad botánica y la calidad del producto regional, mediante el estudio de la composición polínica y de las características físico-químicas de las mieles, generando información clave para potenciar su posicionamiento en los mercados nacionales e internacionales.

Las muestras se obtendrán de apiarios representativos de la provincia, priorizando aquellos que cuenten con trazabilidad y georreferenciación de los lotes de miel, o que trabajen con una diversidad de regiones productivas. El procedimiento se llevará a cabo durante la extracción de la miel, antes de su carga en tanques decantadores o tambores, garantizando que cada muestra represente la producción de un único apiario.

Te puede interesar
download (7)

El gobierno Entrerriano trabaja junto a ganaderos y técnicos en la lucha contra diversas enfermedades bovinas

RN
Agricultura y Bioeconomía 06 de noviembre de 2025

Con la participación de un centenar de profesionales veterinarios, se conformó la Mesa Técnica Provincial de Tristeza Bovina, forma coloquial de referirse a un conjunto de enfermedades. Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

Lo más visto
administracion_nacional_de_aviacion_civil

ANAC establece directrices para la aplicación del régimen de tiempos de vuelo y descanso

RN
Travel Risk11 de noviembre de 2025

La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) aprobó la Resolución N° 812/2025, que establece las directrices técnicas e interpretativas para la implementación del Decreto N° 378/2025 en materia de tiempos máximos de vuelo, períodos mínimos de descanso y gestión de fatiga, para los operadores que no opten por implementar su propio sistema de gestión de fatiga (FRMS).