
Neuquén: Arribó a Centenario un nuevo transformador de potencia
El equipamiento insumió una inversión del EPEN de aproximadamente 19 mil millones de pesos y permitirá atender mejor la demanda de la localidad y su zona de influencia.
La obra busca transformar y modernizar el espacio, fortaleciendo su valor patrimonial y adaptándolo a los estándares de uso, integración y sustentabilidad del siglo XXI.
Infraestructura 20 de noviembre de 2025
RN
El Gobierno provincial llamó a licitación para la ejecución de la obra de renovación de la Rotonda, donde se encuentra la Calesita, y la construcción de su nueva unidad de servicio en el emblemático Parque General San Martín.
Este sector, con una extensión de aproximadamente 20.000m2, no es solo un área de juegos, sino un espacio que históricamente ha sido fundamental para el esparcimiento social y familiar desde su creación en 1909 como el «Kiosco de la Música».
A lo largo de más de un siglo, su configuración concéntrica facilitó la reunión al aire libre, y aunque el uso evolucionó de la glorieta central a la actual calesita, el área presenta un avanzado estado de deterioro que exige una intervención profunda para recuperar su funcionalidad e integración.
El principal objetivo de esta iniciativa consiste en la renovación y acondicionamiento de este espacio, integrando a usuarios de todas las edades y fortaleciendo los vínculos familiares y sociales.
El proyecto respeta las características del lugar en cuanto a la configuración concéntrica, pendientes, taludes, reforestación y ubicación de áreas de uso. Además, se suma la construcción de una nueva unidad de servicio con baños públicos y el traslado del espacio que ocupa la calesita hacia el centro de la rotonda para reforzar la centralidad del espacio y remitir a su configuración original de la «Rotonda de la música”.

El equipamiento insumió una inversión del EPEN de aproximadamente 19 mil millones de pesos y permitirá atender mejor la demanda de la localidad y su zona de influencia.

Se efectuaron tareas de fiscalización en ensayos de funcionamiento en órganos de erogación y telemando en los Complejos Hidroeléctricos Agua del Toro, Los Reyunos y El Tigre, componentes del Sistema Hidroeléctrico Diamante, operados por Hidroeléctrica Diamante S.A. (HIDISA).

En una nueva reunión de articulación e intercambio entre la secretaría de Producción e Industria, y el Directorio de Riego de Picún Leufú, se brindaron detalles del informe de relevamiento y diagnóstico elaborado por el INTA.

Estos trabajos forman parte de la obra de pavimentación de la ruta provincial 60 que inició en septiembre por iniciativa del gobierno del Neuquén. Implican presencia de equipos y personal sobre la calzada, de manera tal que solicitan precaución al circular por la zona.

Desde Vialidad Neuquén pidieron a los usuarios de la traza circular con precaución por la presencia de equipos y operarios. El movimiento es intenso por estos días ya que están colocando la carpeta asfáltica desde la rotonda de acceso a Villa Pehuenia hacia puesto Jara.

La obra fue gestionada por el gobernador Gustavo Sáenz y reactivada este año luego de los pedidos realizados por el mandatario ante Nación. Permitirá una cobertura del servicio cloacal para el 100% de los vecinos de esa ciudad salteña.

Seguridad industrial, el talón de Aquiles de los Gobiernos Locales con parques industriales.

Se efectuaron tareas de fiscalización en ensayos de funcionamiento en órganos de erogación y telemando en los Complejos Hidroeléctricos Agua del Toro, Los Reyunos y El Tigre, componentes del Sistema Hidroeléctrico Diamante, operados por Hidroeléctrica Diamante S.A. (HIDISA).

El evento se realizó en Mendoza en el marco del 4th LATAM & Argentina Critical Minerals Summit, donde participaron los gobernadores que forman parte de la Mesa del Cobre.

El nuevo sistema de movilidad unirá Nueva Pompeya con Aeroparque y beneficiará a 50 mil usuarios todos los días.
