
Vialidad Mendoza ya asfalta una de las rutas que se hace con el fondo de los 1.000 millones
Se trata de la RP 171 que une a Monte Comán con Real del Padre y es fundamental para el corredor comercial y productivo Este-Sur.
Se trata de la RP 171 que une a Monte Comán con Real del Padre y es fundamental para el corredor comercial y productivo Este-Sur.
El espacio fue diseñado para dar cumplimiento al nuevo Código de Procedimiento Minero, con foco en la digitalización, el monitoreo ambiental y la trazabilidad de toda la actividad minera.
Teniendo en cuenta que el vecino país es uno de los mercados más importantes para nuestra provincia, recientemente, Mendoza participó del workshop Recife Ta On, organizado por Azul Líneas Aéreas.
Un encuentro de trabajo en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) de San Rafael, con representantes de ese departamento, General Alvear y Malargüe, permitió avanzar en los lineamientos para implementar la gestión integral de residuos. La jornada fue encabezada por el director de Gestión y Fiscalización Ambiental, Leonardo Fernández, y la coordinadora interjurisdiccional, Graciela Marty.
Las autoridades realizaron una visita oficial al parque solar ubicado en Las Heras, a 50 kilómetros de la ciudad de Mendoza. Con una inversión estimada en 210 millones de dólares, esta infraestructura aportará energía limpia, equivalente al consumo de más de 230.000 hogares argentinos.
Tiene capacidad para asistir a unos 150 pacientes diarios en los consultorios externos. Además, brindará un servicio de alta complejidad, con espacios adecuados en los servicios de guardia, emergencia, consultorios externos, vacunatorio, laboratorio, farmacia y sala de rayos X.
Especialistas de Cuyo se capacitan en detección temprana, investigación y control de brotes epidémicos, con enfoque en enfermedades emergentes como sarampión, dengue e influenza. La formación, apoyada por la Organización Panamericana de la Salud, busca fortalecer las capacidades regionales ante amenazas sanitarias.
Se publicó en el Boletín Oficial el convenio marco para realizar obras energéticas.
Se destacan equipos TETRA, dispositivos biométricos, soluciones de videovigilancia móvil y herramientas forenses digitales, entre otros avances que mejoran la capacidad operativa y la coordinación de las fuerzas de seguridad.
El Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) a través de su Observatorio Argentino de Vigilancia Volcánica (OAVV) y en conjunto con el Observatorio Volcanológico de los Andes del Sur (OVDAS) de Chile, informan que a partir del día de la fecha se aumenta el nivel de alerta técnica del Complejo Volcánico Planchón-Peteroa a color AMARILLO
ProMendoza convoca a empresas del sector energético para explorar el evento más importante de Latinoamérica dedicado a la industria de la energía solar.
El CACME eligió nuestra provincia para su reunión de directorio, que tuvo como sede la Empresa Mendocina de Energía (Emesa). “Esta visita reafirma la necesidad de una mirada federal para dimensionar la realidad energética del país”, afirmó la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre.
Con más de $22.000 millones invertidos en bienes de capital, el Gobierno de Mendoza incorporó 344 nuevos policías, 226 vehículos, 3.000 chalecos antibalas, 680 armas y tecnología de última generación para fortalecer la prevención del delito. De esta manera, la Provincia consolida un sistema moderno, eficaz y respaldado por una estrategia iniciada en 2016.
Imperará el sentido de circulación único en una parte del trayecto, pero desde la Central 1 en dirección a Valle Grande.
Con una inversión de casi $4.000 millones y un avance de 50 %, Mendoza ejecuta la obra aluvional más importante de las últimas dos décadas: la ampliación del colector Blanco Encalada, una intervención estratégica para proteger el piedemonte de Luján de Cuyo frente a lluvias intensas y eventos extremos.
Estuvo acompañado por la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre. La compañía reafirma su compromiso con el desarrollo energético del Sur provincial y proyecta inversiones por más de 100 millones de dólares en el área Llancanelo.
La variante de paso vehicular será a pocos metros de la estructura intervenida y se usará durante cuatro meses.
Con esta incorporación, se amplía el conjunto de organismos que utilizan la red TETRA, una de las más robustas de Latinoamérica. La medida fortalece los controles mineros en zonas remotas y resalta la eficiencia de una infraestructura provincial sostenida por el Ministerio de Seguridad y Justicia.
El programa llega a nueve departamentos de Mendoza y abre nuevos caminos en el sector turístico. Combina créditos y aportes no reembolsables para promover inversiones en las zonas de montaña y en relieves estratégicos de la provincia que son las menos desarrolladas. Entre ellas, se encuentran áreas como la cordillera, la precordillera, Huayquerías, el macizo de San Rafael y La Payunia.
El proyecto, financiado con fondos del resarcimiento, mejorará la conectividad vial y permitirá el paso de transporte público y carga pesada por el río Mendoza. Hoy se abrieron los sobres de la licitación, se presentaron cinco oferentes y se prevé un presupuesto oficial de $14.700 millones.
Se permitirá un solo sentido de circulación entre el km 9 y la Central Hidroeléctrica 1, para garantizar la seguridad vial de todos los usuarios de la ruta. El camino sigue en obras y se continúa con el trabajo en las centrales hidroeléctricas.
La iniciativa, que tuvo lugar en General Alvear, estuvo encabezada por el presidente del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), Georges Breitschmitt. Reunió a autoridades del instituto, a referentes del sector ganadero de la región y a representantes de entidades vinculadas a la actividad.
Dentro de la agenda en Brasilia, el Gobernador mantuvo una reunión con autoridades de ApexBrasil con el objetivo de fortalecer vínculos comerciales entre la provincia y el país vecino. “Queremos facilitar inversiones y acelerar los plazos”, sostuvo el mandatario.
Continuando con la agenda oficial, el mandatario mantuvo un encuentro con el titular de la cartera de Agricultura y Ganadería de Brasil, uno de los ministerios más importantes de ese país. “Brasil es un socio estratégico por su cercanía y por su enorme demanda. Estamos convencidos de que podemos complementarnos”, subrayó el Gobernador.
El espacio fue diseñado para dar cumplimiento al nuevo Código de Procedimiento Minero, con foco en la digitalización, el monitoreo ambiental y la trazabilidad de toda la actividad minera.
El Programa tiene como objetivo mejorar de las capacidades de los gobiernos locales, a través de la optimización de sus herramientas de autoprotección, preparación, respuesta y recuperación frente a emergencias y desastres.
La obra tiene un presupuesto oficial superior a 1.225 millones de pesos y un plazo de ejecución de 210 días. Se trata de última obra del paquete que cuenta con el financiamiento de CAF.
La medida de ARCA se alinea con la normativa impulsada por la SSN y consolida un esquema de protección económica para los trabajadores al momento de su desvinculación.
En la 60° Fiesta Provincial del Tabaco de Chicoana, el Gobernador pidió a los legisladores nacionales anteponer "los intereses y las realidades de sus pueblos" a la política partidaria. “Ese tiene que ser el límite”, dijo.