
Figueroa celebró la quita de retenciones sobre la producción convencional del petróleo
El gobernador consideró que permitirá mejorar la sustentabilidad y competitividad de la actividad hidrocarburífera nacional.
El Gobernador recibió a ejecutivos de la minera para repasar la planificación del proyecto de cobre, oro y molibdeno. Con más del 80% de empleo y 89% de proveedores salteños ya activos en la etapa de estudios, Taca Taca se consolida como una oportunidad histórica para el desarrollo productivo y la economía de la Puna salteña.
Minería & Energia20 de noviembre de 2025
RN
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con representantes de la minera First Quantum Minerals, la empresa a cargo del proyecto Taca Taca, para analizar los avances de este desarrollo clave y las oportunidades que generará para la provincia. Participaron del encuentro Keith Green, gerente de Asuntos Corporativos de Latam, y Germán Pérez, gerente de Administración y Finanzas de la compañía.
Durante la reunión, la empresa presentó la planificación de las próximas etapas y destacó el potencial de Salta, que se consolida como una de las jurisdicciones mineras con mayor proyección del país.
En la reunión, de la que también participaron el ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo Ricardo Villada y el delegado de Casa de Salta Martín Plaza, se coincidió en que el proyecto Taca Taca es una oportunidad histórica por su capacidad de generar empleo, desarrollo local y encadenamientos productivos en toda la región.
Tras el encuentro, el Gobernador Sáenz destacó el impacto que el proyecto ya tiene en la economía local: en la etapa actual de estudios, en octubre, más del 80% del empleo y el 89% de los proveedores fueron salteños. “Seguimos apostando a inversiones que impulsen el desarrollo sostenible de Salta", afirmó el mandatario provincial.

El gobernador consideró que permitirá mejorar la sustentabilidad y competitividad de la actividad hidrocarburífera nacional.

Con la puesta en servicio de una capacidad instalada de 10 MVA, que triplica la actual, mejorará la calidad y confiabilidad del sistema eléctrico local, proyectando su crecimiento para las próximas dos décadas.

El evento se realizó en Mendoza en el marco del 4th LATAM & Argentina Critical Minerals Summit, donde participaron los gobernadores que forman parte de la Mesa del Cobre.

El Gobernador colocó al departamento como motor de la nueva etapa productiva de Mendoza y afirmó que la inversión provincial en la zona “no tiene antecedentes históricos”. Fue en el marco del almuerzo de las fuerzas vivas del departamento y los festejos por el 75° aniversario de la segunda fundación del departamento sureño, que hoy aparece como uno de los grandes potenciales de crecimiento de Mendoza.

En octubre se lanzó la consulta a más de 100 grupos privados para manifestar interés de inversión en el desarrollo de centrales hidroeléctricas pequeñas y medianas en distintas regiones del interior neuquino.

La operadora confirmó una inversión superior a 4.500 millones de dólares para ampliar su producción y proyectar un futuro sostenible. El gobernador Rolando Figueroa destacó el trabajo conjunto entre los sectores público y privado, y afirmó que “Vista ha sido pionera en la producción de hidrocarburos con cero contaminación”.

Seguridad industrial, el talón de Aquiles de los Gobiernos Locales con parques industriales.

Se efectuaron tareas de fiscalización en ensayos de funcionamiento en órganos de erogación y telemando en los Complejos Hidroeléctricos Agua del Toro, Los Reyunos y El Tigre, componentes del Sistema Hidroeléctrico Diamante, operados por Hidroeléctrica Diamante S.A. (HIDISA).

El evento se realizó en Mendoza en el marco del 4th LATAM & Argentina Critical Minerals Summit, donde participaron los gobernadores que forman parte de la Mesa del Cobre.

El nuevo sistema de movilidad unirá Nueva Pompeya con Aeroparque y beneficiará a 50 mil usuarios todos los días.
