Mendoza: Ensayos en Órganos de Erogación y Telemando en Sistema Hidroeléctrico Diamante

Se efectuaron tareas de fiscalización en ensayos de funcionamiento en órganos de erogación y telemando en los Complejos Hidroeléctricos Agua del Toro, Los Reyunos y El Tigre, componentes del Sistema Hidroeléctrico Diamante, operados por Hidroeléctrica Diamante S.A. (HIDISA).

Infraestructura 17 de noviembre de 2025RNRN
apertura_de_conductos_en_adt_1

Las obras están emplazadas sobre el Río Diamante en el departamento San Rafael, provincia de Mendoza. En ellas se han instalado equipamientos de accionamientos de telemando y control de funcionamiento de los órganos de erogación (compuertas, válvulas de riego, descargadores de fondo, entre otros) para una óptima operación de las presas y centrales de generación componentes de cada Complejo Hidroeléctrico.

En primera instancia, los especialistas constataron el correcto trabajo y operación técnica en las tareas de telemando entre las Centrales Agua del Toro, cabecera del Sistema Hidroeléctrico, y la Central Los Reyunos (distante a 60 km aproximadamente aguas abajo) observando, entre otros ítems, no solo los movimientos de los órganos de erogación ante los requerimientos, sino además, los detalles de lectura brindados por los elementos apropiados (variables eléctricas, señalización, comando y alarma, servicios auxiliares, entre otros) con datos precisos y en tiempo real, en las Salas de Mando de cada una de las centrales.

Idénticas tareas de comprobación efectuaron en el Telemando entre la Central Los Reyunos y la Central El Tigre, instalada aguas abajo de la primera cuyo embalse contiene las aguas que pueden, según requerimientos operativos, ser bombeadas hacia la Presa Los Reyunos.

En cumplimiento con las normas de seguridad de presas verificaron –in situ- el funcionamiento de los órganos de erogación de cada una de las presas, según lo estipulado en el contrato de concesión en referencia a los trabajos obligatorios detallados en las obras multipropósitos construidas sobre el río Diamante.

En la Presa Agua del Toro observaron los ensayos de movimientos de la Compuerta con ventola automática del Aliviadero de superficie, ubicada sobre la margen izquierda de la obra. Posteriormente, observaron el estado de mantenimiento y trabajo de los accionamientos y válvulas ante la apertura de los conductos de sólidos en suspensión y los descargadores de riego ubicados en el cuerpo de la presa. Asimismo, comprobaron las acciones operativas sobre los conductos 9 y 10 y del Descargador de fondo instalados en la margen derecha. Completando la inspección, controlaron el buen estado y funcionamiento en el arranque de los grupos generadores de energía Diésel.

En la Presa Los Reyunos controlaron y observaron la configuración de la alimentación eléctrica e hidráulica, y de posición de las compuertas. Tensión, corriente de arranque y funcionamiento de los motores de accionamiento durante las maniobras de apertura de las Compuertas. Tiempos de cierre y apertura de la Compuerta y Válvula en la Obra de Toma principal y en la Obra de Toma de riego y sus componentes. El equipamiento para izaje y del conducto de riego. Válvula Howell Bunger y compuertas de esa toma, como así también el estado del vertedero lateral y funcionamiento de sus 4 compuertas del tipo sector. Se constató el arranque y funcionamiento del Grupo de emergencia y el accionamiento del carro de maniobras de Obra de Toma de Bombeo de la Central Hidroeléctrica Los Reyunos, entre otros. 

Las tareas, efectuadas entre los días 31 de octubre al 3 de noviembre del año en curso, estuvieron a cargo de los Ingenieros Alejandro Bany y Javier García, por parte del ORSEP, y personal de operaciones de HIDISA.

Te puede interesar
Lo más visto
administracion_nacional_de_aviacion_civil

ANAC establece directrices para la aplicación del régimen de tiempos de vuelo y descanso

RN
Travel Risk11 de noviembre de 2025

La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) aprobó la Resolución N° 812/2025, que establece las directrices técnicas e interpretativas para la implementación del Decreto N° 378/2025 en materia de tiempos máximos de vuelo, períodos mínimos de descanso y gestión de fatiga, para los operadores que no opten por implementar su propio sistema de gestión de fatiga (FRMS).