Sadir destacó el liderazgo minero de Jujuy ante inversores internacionales

“En Jujuy el desarrollo de una minería sustentable es un compromiso de todos”, enfatizó el gobernador de la Provincia, Carlos Sadir, en su disertación ante inversores internacionales, CEOs, empresarios, expertos y funcionarios de todo el país que participan de la Exposición Internacional de Minería Argentina 2025

Minería & Energia22 de mayo de 2025RNRN
sadir-gobjpg

Sadir, en espacio que compartió con otros gobernadores, presentó especialmente los avances de proyectos que motorizan la Mesa del Litio, integrada por Jujuy, Salta y Catamarca; y la Mesa del Cobre, conformada por Jujuy, San Juan, Salta, Catamarca y Mendoza; enfocadas en el desarrollo sustentable.

“El crecimiento minero sirve y vale en la medida que sea beneficioso para la gente y motorice su progreso, representado en trabajo directo e indirecto”, definió el mandatario jujeño, quien profundizó sus conceptos, precisando que la minería en Jujuy genera más de 15.000 puestos de trabajo, al tiempo que impulsa la formación de una cadena de proveedores mineros, los cuales inician actividades como microemprendedores y se transforman en Pyme.

Resaltó que este modelo también genera arraigo, señalando que “para eso construimos muchas escuelas primarias y secundarias en toda la provincia, especialmente en Quebrada y Puna, para favorecer la terminalidad con orientaciones como minería, química y energías renovables”.

Por otra parte, destacó que “los proyectos mineros se abastecen de energía limpia, dejando atrás aquellos tiempos en que los generadores quemaban combustible”.

Al hacer referencia al rol central de nuestra provincia en la escena minera nacional y su proyección internacional, remarcó que “Jujuy es hoy la principal productora de carbonato de litio con 50.000 toneladas en 2024 y dispone de una capacidad instalada de 80.000 toneladas” y añadió que “hay dos proyectos en fase explotación y otros más en etapa exploración”.

Explicó que a ello se suma la explotación de cobre, la producción de oro, plomo, plata y zinc y un gran potencial en tierras raras, rubro de creciente interés en la transición energética global.

Te puede interesar
DSC_8028

En San Juan, Cornejo aseguró que “la minería es clave para encender el nuevo motor del desarrollo argentino”

RN
Minería & Energia05 de agosto de 2025

El mandatario participó en la conferencia internacional Argentina Cobre II, que se realizó en San Juan. Compartió un panel con sus pares de Jujuy, Catamarca y Salta, además de funcionarios nacionales y representantes del sector privado. Cornejo remarcó que el cobre se ha convertido en una oportunidad única, tanto desde lo económico como desde lo ambiental.

DSC_2066-700x467

Más del 90% de los oradores se expresaron a favor del proyecto PSJ Cobre Mendocino en la segunda jornada de la Audiencia Pública

RN
Minería & Energia04 de agosto de 2025

La segunda jornada de la Audiencia tuvo mayoría de voces a favor del proyecto, con fuerte presencia de vecinos de Uspallata, que pidieron el desarrollo del proyecto como fuente laboral para los jóvenes. “Si realmente queremos ser constructivos, aportar propuestas, sugerir controles y participar, este es el lugar correcto: el proceso jurídicamente válido”, afirmó la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre.

DSC07020

Cornejo participó en la inauguración del centro tecnológico más avanzado de YPF en Mendoza

RN
Minería & Energia25 de julio de 2025

El Real Time Intelligence Center (RTIC) es un centro de operaciones en tiempo real que permite optimizar los procesos de producción de combustibles mediante el uso de tecnología de última generación para transformar la toma de decisiones. Con esta inauguración, Mendoza avanza en su camino hacia una economía más innovadora, sostenible y conectada con los desafíos globales.

Lo más visto