
BID lanza convocatoria para identificar soluciones de inteligencia artificial que transformen la educación
Convocatoria
Finanzas sostenibles
Mundo Corporativo26 de mayo de 2025El Banco Asiático de Desarrollo (BAsD) ha lanzado su nueva Estrategia de Asociación con el País (AAP) para Mongolia para 2025-2028 con el fin de apoyar un crecimiento diversificado, inclusivo y sostenible.
Durante los cuatro años del Plan Estratégico de Acción (EPA), las operaciones del BAD se centrarán en tres prioridades estratégicas: promover el crecimiento diversificado e inclusivo; fortalecer la sostenibilidad y la resiliencia; y promover el empoderamiento y la creación de oportunidades. Estas prioridades se respaldarán con iniciativas transversales para fomentar la participación del sector privado, acelerar la acción climática, fortalecer la gobernanza y la capacidad institucional, impulsar la transformación digital y empoderar a las mujeres y las niñas.
“Nuestra nueva estrategia se alinea estrechamente con las prioridades nacionales de desarrollo de Mongolia, incluido el plan de acción gubernamental”, declaró Shannon Cowlin, Directora del BAD para Mongolia. “Aborda desafíos económicos clave, como la dependencia de las exportaciones de minerales y las vulnerabilidades macroeconómicas conexas, a la vez que apoya el desarrollo del sector privado y promueve el crecimiento de la agroindustria, las instituciones financieras y las energías renovables”.
En el marco de la primera prioridad, el BAD fortalecerá la gestión macroeconómica y del sector público mediante el apoyo a la gestión de la deuda, la movilización de recursos internos, el desarrollo de fondos soberanos de inversión y la reforma de las empresas estatales. Promoverá el crecimiento del sector privado y el acceso a la financiación mejorando el clima de inversión del país, impulsando las alianzas público-privadas, fortaleciendo la estabilidad del sector bancario y apoyando la minería de minerales críticos. El BAD también mejorará la conectividad regional y nacional mediante la mejora de la infraestructura de transporte, la reducción de los costos logísticos y la facilitación del comercio.
Para impulsar la segunda prioridad estratégica, el BAD ayudará a mejorar los marcos institucionales y de políticas para la acción climática, movilizar financiación sostenible y ampliar el acceso a préstamos y bonos verdes. Apoyará la resiliencia rural y ante desastres mediante el desarrollo de la agroindustria, el fortalecimiento de la seguridad alimentaria, la protección del medio ambiente y la mejora de la preparación, la respuesta y la financiación de riesgos ante desastres.
El BAD también invertirá en infraestructura sostenible y resiliente en zonas urbanas y rurales. Esto incluirá la mejora de los servicios urbanos y de transporte en las zonas ger de Ulán Bator, así como en los centros de aimag (provincia) y soum (distrito), el desarrollo de viviendas asequibles y bajas en carbono, y el apoyo a ciudades satélite. En el sector energético, el BAD acelerará la transición energética mediante reformas e inversiones, apoyará la descarbonización de la electricidad y la calefacción, y modernizará la red eléctrica mediante tecnologías digitales.
En el marco de la tercera prioridad, el BAD promoverá el empoderamiento y las oportunidades mediante la formación de una fuerza laboral cualificada, el fortalecimiento de los servicios de salud y el fomento de la protección social adaptativa. El apoyo a la educación se centrará en la formación técnica y profesional, el aprendizaje básico inclusivo y la educación superior, adaptada a las necesidades del mercado laboral. En materia de salud, el BAD apoyará la gobernanza hospitalaria, la atención primaria, los servicios de urgencias y el desarrollo de hospitales y centros de salud regionales. Las iniciativas de protección social incluirán reformas del sistema, datos más precisos para la focalización, estrategias adaptativas y programas del mercado laboral para reducir la dependencia de la asistencia en efectivo.
Durante el período de cuatro años del CPS, el BAsD seguirá desempeñando un papel destacado en el apoyo al desarrollo sostenible de Mongolia mediante una sólida coordinación entre sus operaciones soberanas, no soberanas, de asesoramiento y de conocimiento, y manteniendo una estrecha colaboración con los socios para el desarrollo en todos los sectores.
Convocatoria
Finanzas sostenibles.
ProMendoza convoca a empresas del sector energético para explorar el evento más importante de Latinoamérica dedicado a la industria de la energía solar.
El Ministerio de Trabajo y Empleo de la Provincia, la Municipalidad de Perico y la empresa TsingShan firmaron un Acuerdo de Cooperación Mutua con el objetivo de desarrollar acciones conjuntas de capacitación y formación profesional gratuitas, orientadas a promover el empleo genuino y fortalecer el desarrollo productivo local.
Turismo
La unidad de seguros comerciales del grupo presentó CAReS la semana pasada, que tiene como objetivo ayudar a las empresas a comprender mejor los riesgos asociados al clima y el impacto que tienen en los activos de la empresa.
La obra tiene un presupuesto oficial superior a 1.225 millones de pesos y un plazo de ejecución de 210 días. Se trata de última obra del paquete que cuenta con el financiamiento de CAF.
La medida de ARCA se alinea con la normativa impulsada por la SSN y consolida un esquema de protección económica para los trabajadores al momento de su desvinculación.
Se trata de un nuevo edificio que albergará a los niños que antes concurrían a la Residencia de Personas Mayores, por falta de un espacio propio.
En la 60° Fiesta Provincial del Tabaco de Chicoana, el Gobernador pidió a los legisladores nacionales anteponer "los intereses y las realidades de sus pueblos" a la política partidaria. “Ese tiene que ser el límite”, dijo.
El gobernador Gerardo Zamora y el Ministro Miguel Mandrille participaron este viernes del acto de apertura de la Expo Santiago Productivo que se realiza en el predio del Vivero San Carlos, de la ciudad de La Banda, con entrada libre y gratuita.