
BID lanza convocatoria para identificar soluciones de inteligencia artificial que transformen la educación
Convocatoria
Finanzas Sostenibles
Mundo Corporativo05 de junio de 2025El Banco Asiático de Desarrollo (BAD) anunció hoy planes para ampliar su apoyo a la seguridad alimentaria y nutricional a largo plazo en Asia y el Pacífico en 26.000 millones de dólares, lo que elevará su financiación total para iniciativas de seguridad alimentaria a 40.000 millones de dólares durante el período 2022-2030.
La asistencia financiará un programa integral que abarca todo el proceso de producción alimentaria, desde el cultivo y el procesamiento hasta la distribución y el consumo. Mediante financiación y apoyo político a gobiernos y empresas, el programa busca ayudar a Asia y el Pacífico a generar alimentos diversos y nutritivos, crear empleo, reducir el impacto ambiental y promover cadenas de suministro agrícolas resilientes.
“Sequías sin precedentes, inundaciones, calor extremo y recursos naturales degradados están socavando la producción agrícola, al tiempo que amenazan la seguridad alimentaria y los medios de vida rurales”, dijo el presidente del BAD, Masato Kanda, en la 58ª Reunión Anual del BAD en Milán .
Este apoyo ampliado ayudará a los países a mitigar el hambre, mejorar la alimentación y proteger el medio ambiente, a la vez que brinda oportunidades a los agricultores y las agroindustrias. Impulsará el cambio en toda la cadena de valor alimentaria, desde cómo se cultivan y procesan los alimentos hasta cómo se distribuyen y consumen.
Esta nueva ambición se basa en el compromiso del BAD, de septiembre de 2022 , de invertir 14 000 millones de dólares para 2025 con el fin de mejorar la seguridad alimentaria y aliviar la crisis alimentaria regional. Para finales de 2024, el BAD había comprometido 11 000 millones de dólares (aproximadamente el 80 % de la asignación original), con 3300 millones de dólares adicionales en inversiones programadas para 2025.
Los 26 000 millones de dólares en financiación adicional anunciados hoy consistirán en 18 500 millones de dólares en apoyo directo del BAD a los gobiernos y 7500 millones de dólares en inversiones del sector privado. Para 2030, el BAD aspira a que las inversiones del sector privado representen más del 27 % del programa total de 40 000 millones de dólares, lo que subraya el papel crucial del sector privado en el impulso de la transformación de los sistemas alimentarios.
Más de la mitad de las personas desnutridas del mundo viven en países en desarrollo de Asia. La pérdida de biodiversidad y la malnutrición están poniendo a prueba los sistemas alimentarios, que representan el 70 % del consumo mundial de agua, el 50 % de la tierra habitable y el 80 % de la pérdida de biodiversidad. Los sistemas alimentarios también emplean al 40 % de la fuerza laboral de la región.
Para apoyar la transformación de los sistemas alimentarios, el programa modernizará las cadenas de valor agrícolas para mejorar el acceso a alimentos asequibles y saludables para las poblaciones vulnerables. También invertirá en la mejora de la calidad del suelo y la conservación de la biodiversidad, elementos esenciales para una agricultura productiva, que se ven cada vez más amenazados por el cambio climático, la contaminación y la pérdida de ecosistemas terrestres y acuáticos. El programa apoyará el desarrollo de tecnología digital y analítica para optimizar la toma de decisiones de agricultores, agroindustrias y responsables políticos.
El BAD está estableciendo el Fondo de Capital Natural —un instrumento de financiación combinada de 150 millones de dólares— con el apoyo principal del Fondo para el Medio Ambiente Mundial y las contribuciones previstas de otros socios, como el Programa Mundial de Agricultura y Seguridad Alimentaria. Este fondo apoyará proyectos de sistemas agroalimentarios de agricultores e innovadores que protejan, restauren y gestionen el capital natural de forma sostenible en los países miembros en desarrollo del BAD.
Convocatoria
Finanzas sostenibles.
ProMendoza convoca a empresas del sector energético para explorar el evento más importante de Latinoamérica dedicado a la industria de la energía solar.
El Ministerio de Trabajo y Empleo de la Provincia, la Municipalidad de Perico y la empresa TsingShan firmaron un Acuerdo de Cooperación Mutua con el objetivo de desarrollar acciones conjuntas de capacitación y formación profesional gratuitas, orientadas a promover el empleo genuino y fortalecer el desarrollo productivo local.
Turismo
La unidad de seguros comerciales del grupo presentó CAReS la semana pasada, que tiene como objetivo ayudar a las empresas a comprender mejor los riesgos asociados al clima y el impacto que tienen en los activos de la empresa.
La obra tiene un presupuesto oficial superior a 1.225 millones de pesos y un plazo de ejecución de 210 días. Se trata de última obra del paquete que cuenta con el financiamiento de CAF.
La medida de ARCA se alinea con la normativa impulsada por la SSN y consolida un esquema de protección económica para los trabajadores al momento de su desvinculación.
Se trata de un nuevo edificio que albergará a los niños que antes concurrían a la Residencia de Personas Mayores, por falta de un espacio propio.
En la 60° Fiesta Provincial del Tabaco de Chicoana, el Gobernador pidió a los legisladores nacionales anteponer "los intereses y las realidades de sus pueblos" a la política partidaria. “Ese tiene que ser el límite”, dijo.
El gobernador Gerardo Zamora y el Ministro Miguel Mandrille participaron este viernes del acto de apertura de la Expo Santiago Productivo que se realiza en el predio del Vivero San Carlos, de la ciudad de La Banda, con entrada libre y gratuita.