
San Juan: Orrego entregó nuevas movilidades para fortalecer el control minero y ambiental
San Juan suma camionetas y un laboratorio móvil para reforzar el control minero y ambiental.
Así lo aseguró el Gobernador durante el anuncio del proyecto de Ley de Residuos Sólidos Urbanos de la provincia que será enviado a la Legislatura de Mendoza. Propone un nuevo marco legal para garantizar la gestión integral de los RSU, basada en criterios de responsabilidad ambiental, inclusión social y coordinación técnica. Además, se anunció el cierre del basural a cielo abierto Puente de Hierro.
Ambiente11 de junio de 2025El Gobernador Alfredo Cornejo, junto con la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, y la subsecretaria de Ambiente, Nuria Ojeda, brindaron detalles del nuevo proyecto de Ley de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la provincia.
De la presentación además participaron el superintendente de Irrigación, Sergio Marinelli, y el intendente de Guaymallén, Marcos Calvente, quiene junto al Gobernador anunciaron el cierre del basural de cielo abierto más grande de Mendoza.
El proyecto de ley, que será enviado a la Legislatura provincial a la brevedad, tiene como objetivo erradicar los basurales a cielo abierto, promover la educación ciudadana y avanzar hacia una provincia ambientalmente responsable.
Esta normativa busca actualizar, modernizar y ordenar el sistema de residuos urbanos con políticas de sostenibilidad, salud pública, inclusión social y equidad territorial.
Este proyecto fue anunciado el pasado 1 de mayo por el propio Gobernador, en el discurso que el mandatario dio en la apertura de la asamblea legislativa de este año.
El proyecto llega luego de un intenso trabajo con los sectores académicos y los municipios y representa un avance estructural y urgente para garantizar el derecho a un ambiente sano en Mendoza, evitando la proliferación de basurales a cielo abierto.
El proyecto propone la creación de un Sistema Provincial de Residuos, articulado con todos los departamentos, con principios rectores claros, competencias definidas, estándares mínimos garantizados, herramientas de planificación regional y mecanismos de control, sanción y participación ciudadana.
Además, promueve la educación ambiental para todos los ciudadanos y la participación comunitaria, tanto en campañas permanentes como en el diseño de políticas locales.
El Gobernador explicó que el objetivo es “transformar integralmente la gestión de residuos en la provincia” y agregó: “Queremos ir más allá: este plan busca ordenar la administración de residuos y dar un horizonte claro de ejecución”.
A su vez, el Gobernador destacó el cierre de Puente de Hierro, el basural a cielo abierto más grande que había en Mendoza. “Estamos cerrando el basural más grande de la provincia, es un paso clave para el cuidado del ambiente de Mendoza y una señal clara de hacia dónde vamos en el tratamiento de residuos”.
El mandatario también destacó el rol de los municipios para avanzar en este tema. “Presentar un plan es mirar al futuro, pero sin el compromiso concreto de los municipios, es difícil avanzar. Por eso valoramos especialmente la decisión del Municipio de Guaymallén”, señaló.
El Gobernador recordó que en 2018 se había intentado acceder a financiamiento internacional para implementar el programa GIRSU, pero el proyecto no fue aprobado por la Legislatura. En esta oportunidad, la estrategia se apoya en un nuevo marco normativo que, además de establecer reglas claras para todos los actores, crea un fondo específico de financiamiento con recursos provinciales y multas efectivas para quienes no cumplan.
“El plan tiene un componente educativo pero también una parte coercitiva. No alcanza con declarar una cultura ambiental: necesitamos cambiar conductas, y eso se logra con incentivos, pero también con sanciones”, sostuvo Cornejo.
El proyecto apunta a eliminar los basurales a cielo abierto, optimizar el tratamiento de residuos y generar condiciones para una mayor inversión en tecnología. Asimismo, se busca fortalecer el rol de los municipios, quienes deberán adecuar su gestión para cumplir con los estándares establecidos por la nueva ley.
Por su parte, la ministra de Energía y Ambiente destacó la importancia del anuncio realizado por el Gobernador en el marco del cierre del histórico basural a cielo abierto mencionado. “Este es un hito ambiental para Mendoza, pero también es una oportunidad para hablar del futuro. Va a ser un arduo trabajo, pero absolutamente necesario para modernizar y ordenar cómo tratamos nuestros residuos”, expresó.
Latorre remarcó que el proyecto no fue concebido desde una lógica meramente administrativa, sino como resultado de un proceso de trabajo conjunto con todos los municipios. “Esto no es un trabajo burocrático ni de escritorio. Es fruto de la consulta directa con los equipos de ambiente de los 18 departamentos. Durante todo un año actualizamos el diagnóstico de situación y adaptamos el plan a las realidades actuales: desde el crecimiento demográfico hasta los desafíos en ordenamiento territorial e inversión en infraestructura”, explicó.
La ministra también subrayó que este nuevo marco normativo busca cumplir con las exigencias de la Ley de Presupuestos Mínimos Ambientales y posicionar a la Provincia como un actor más comprometido. “La Provincia tiene competencia para fiscalizar y también la obligación de intervenir más activamente. Por eso el plan incorpora una dimensión educativa, una colaborativa con los municipios y, como marcó el Gobernador, una coercitiva: si se dan las herramientas para hacer bien las cosas, también tiene que haber sanciones cuando no se cumplen”, afirmó.
Finalmente, Latorre sostuvo que la acción de Guaymallén, así como los avances en Junín, son ejemplos de que es posible transformar la gestión de residuos. “Esto no es un gasto: es una inversión en salud pública, en desarrollo productivo y en competitividad. Certificar la disposición final de residuos permite a nuestras industrias mejorar su posicionamiento, incluso en mercados internacionales. Por eso debemos abordar esta gestión de manera integral, desde la generación hasta la disposición final, con una logística eficiente y una mirada ambiental seria y moderna”.
San Juan suma camionetas y un laboratorio móvil para reforzar el control minero y ambiental.
El encuentro, que se llevó a cabo en la 137° Exposición Rural, abordó el rol estratégico que estos sectores representan para un potencial desarrollo federal, sostenible y sustentable.
Se trata de residuos peligrosos con bifenilos policlorados (PCB) que permanecían almacenados hasta tanto pudiera garantizarse su tralado, hecho que finalmente ocurrió en el marco de lo previsto por la legislación ambiental vigente.
Estas audiencias son espacios clave para promover la participación ciudadana, garantizar la transparencia ambiental y dar cumplimiento al marco normativo vigente.
Un encuentro de trabajo en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) de San Rafael, con representantes de ese departamento, General Alvear y Malargüe, permitió avanzar en los lineamientos para implementar la gestión integral de residuos. La jornada fue encabezada por el director de Gestión y Fiscalización Ambiental, Leonardo Fernández, y la coordinadora interjurisdiccional, Graciela Marty.
Se registraron dos focos ígneos que fueron extinguidos y se realizaron tareas de enfriamiento en la zona afectada.
La obra tiene un presupuesto oficial superior a 1.225 millones de pesos y un plazo de ejecución de 210 días. Se trata de última obra del paquete que cuenta con el financiamiento de CAF.
La medida de ARCA se alinea con la normativa impulsada por la SSN y consolida un esquema de protección económica para los trabajadores al momento de su desvinculación.
Se trata de un nuevo edificio que albergará a los niños que antes concurrían a la Residencia de Personas Mayores, por falta de un espacio propio.
En la 60° Fiesta Provincial del Tabaco de Chicoana, el Gobernador pidió a los legisladores nacionales anteponer "los intereses y las realidades de sus pueblos" a la política partidaria. “Ese tiene que ser el límite”, dijo.
El gobernador Gerardo Zamora y el Ministro Miguel Mandrille participaron este viernes del acto de apertura de la Expo Santiago Productivo que se realiza en el predio del Vivero San Carlos, de la ciudad de La Banda, con entrada libre y gratuita.