
San Juan: Monitoreo de juntas en presas: una tarea clave para la seguridad de todos
Técnicos especializados realizan mediciones periódicas en las pantallas de hormigón para garantizar el correcto funcionamiento y la seguridad de las presas.
El organismo realizó una capacitación dirigida a representantes de Obras Sociales y Entidades de Medicina Prepaga para dar a conocer el nuevo procedimiento.
11 de junio de 2025
RN
La Superintendencia de Servicios de Salud implementará un cambio estructural con el objetivo de lograr mayor transparencia, trazabilidad y eficiencia en el sistema sanitario. Se trata de una nueva plataforma digital para la gestión centralizada de medicamentos de alto costo.
Como parte del trabajo que se viene realizando para la implementación del nuevo Sistema Integral de Gestión de Medicamentos de Alto Costo (SIGMAC), el organismo llevó adelante una jornada donde se presentó y capacitó en su uso a Agentes del Seguro de Salud, es decir, Obras Sociales y Entidades de Medicina Prepaga.
El encuentro se realizó en la sede central de la S.S.Salud. Fue encabezado por el gerente general del organismo, Claudio Adrián Stivelman, el gerente de administración, Mario Gutiérrez y contó también con la participación del ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones.
Stivelman afirmó en la apertura de la jornada: “Este es un paso adelante. Esta plataforma va a permitir a los agentes una economía real y un mejor acceso. Una vez lanzada, nuestra idea es replicarla en otros medicamentos de alto costo”. Asimismo, señaló que “tal como plantea el gobierno, no se va a subsidiar la oferta, sino la demanda, por eso les pedimos a los agentes que para poder adherir tengan cubiertas las prescripciones anteriores”.
El gerente general de la Superintendencia, además, destacó que, desde el inicio de esta gestión al frente del organismo, “la Superintendencia recuperó un rol que había perdido hace muchos años, que era el de fiscalizar”. “Por un lado, tenemos que auditar y controlar, pero también generar este tipo de acciones para mejorar la sustentabilidad”, agregó.
Por su parte, el jefe de la cartera de salud en todo el país, aseguró: “Estamos trabajando en terminar con la asimetría de la información, en contra del oscurantismo que existía”. “Queremos un sistema de salud transparente y accesible, que le sirva a la gente, donde todos puedan elegir en libertad”, definió.
El nuevo proceso comenzará a regir el 1° de julio de 2025. A partir de ese momento, todas las solicitudes de medicamentos de alto costo se canalizarán a través de SIGMAC, permitiendo: mayor trazabilidad de los procesos, reducción de los tiempos de respuesta y fortalecimiento de los mecanismos de control y auditoría.

Técnicos especializados realizan mediciones periódicas en las pantallas de hormigón para garantizar el correcto funcionamiento y la seguridad de las presas.

Docentes y estudiantes del CPEM N° 9 impulsan un proyecto interdisciplinario que fortalece la soberanía alimentaria y los vínculos comunitarios. A través del trabajo en la huerta local, reflexionan sobre los modos de producir, consumir y habitar el territorio desde una mirada integral.

Hoy martes 28 se publicará el llamado a licitación del Tren de Cercanías del Este, una obra de 130 millones de dólares que mejorará la conectividad entre Junín, San Martín y Maipú.

El Ministerio de Salud incorporó aparatología de última generación para la realización de estudios específicos, que tienen gran demanda por parte de la población.

El agua se está convirtiendo rápidamente en un riesgo empresarial determinante y, a la vez, en una oportunidad práctica. Las sequías, las inundaciones y la escasez interrumpen las operaciones y las cadenas de suministro. Sin embargo, las empresas que comiencen actuar ahora podrán transformar las presiones en operaciones más estables con menores costos.