
Se concretó la licitación para los trabajos que permitirán la provisión del servicio a cientos de vecinos de la localidad. Se trata de una obra esperada por muchos años.
Son parte del objetivo anunciado de alcanzar las 1.500 hectáreas en producción en 2028. En esta etapa se pondrán 212 hectáreas más a disposición del sector privado, que se agregan a las 883 ya asignadas.
Infraestructura 12 de junio de 2025
RN
Con la firma del contrato que da inicio a la segunda etapa de la obra de impulsión para riego en Casa de Piedra, la Provincia avanzará en la incorporación de 212 hectáreas más a este polo productivo, a través de una nueva convocatoria a inversores privados. Serán cuatro parcelas que se sumarán a las 18 ya en funcionamiento, alcanzando así las 1.095 hectáreas bajo riego en producción.
El Gobierno de La Pampa, a través del Ministerio de Obras y Servicios Públicos, firmó el contrato para iniciar la segunda etapa de la obra “Nueva Impulsión y Cisterna para Desarrollo Productivo”, con una inversión actualizada de $ 6.391.934.512,96, según surge de la licitación pública que seleccionó a la empresa adjudicataria.
Esta segunda etapa prevé la construcción de una nueva toma sobre el cauce del río Colorado, equipada con cuatro bombas, una cañería de impulsión y una cisterna de 2.500 metros cúbicos. Esta nueva infraestructura operará en paralelo con la instalada en la primera etapa, de similares características, que ya se encuentra en funcionamiento.
La nueva obra forma parte del Programa de Inversiones en Casa de Piedra 2023–2028, impulsado por el gobernador Sergio Ziliotto, que tiene como meta continuar con la expansión del área bajo riego en la zona, con el objetivo llegar a las 1.500 hectáreas en plena producción en 2028 en un marco de vinculación público-privado para potenciar este enclave productivo.
Este programa es coordinado por la Agencia La Pampa de Inversiones y Comercio Exterior (I-COMEX) y ofrece incentivos específicos diseñados por los Ministerios de la Producción, de Hacienda y Finanzas, de Obras y Servicios Públicos, la Secretaría de Trabajo y Promoción del Empleo, el Banco de La Pampa y el FoGaPam.
El desarrollo productivo impulsado en Casa de Piedra permitió poner en valor una región que hasta hace pocos años permanecía inactiva en términos económicos. La Chacra Experimental del Ente Provincial del Río Colorado demostró el potencial de la implantación de vides y variedades de frutos secos en la planicie Curacó, lindera al espejo de agua de la represa Casa de Piedra.

Se concretó la licitación para los trabajos que permitirán la provisión del servicio a cientos de vecinos de la localidad. Se trata de una obra esperada por muchos años.

La empresa adjudicataria de la obra ya se instaló en Caviahue y empezó a realizar las tareas preliminares para concretar la pavimentación de los 10 primeros kilómetros del proyecto, desde la localidad hasta el cruce que desvía el tránsito hacia el Salto del Agrio. En una segunda etapa se pavimentará desde allí hasta Copahue.

El mandatario reafirmó sus conceptos durante la apertura de sobres de la licitación para la refuncionalización de la vía que conecta San Carlos con San Rafael. El proyecto prevé una inversión de casi $60 mil millones y contempla numerosas intervenciones, como refuerzo estructural de calzada, banquinas y accesos, entre otros.

Con esta obra se optimizará el riego de 1422 hectáreas de una de las zonas más productivas de la provincia.

El Gobernador Claudio Vidal participó este domingo del acto protocolar y el tradicional desfile gaucho por los 66° Aniversario de Lago Posadas. Luego, realizó una recorrida por distintos puntos de la localidad tales como la estación de servicio EPA; las obras del natatorio y los viñedos destacando la potencial matriz productiva del lugar.

El ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, confirmó que ENARSA y los bancos chinos firmaron la carta que habilita el reinicio de obras de infraestructura hidroeléctrica sobre el río Santa Cruz “A pesar de los profetas del Apocalipsis”, aseguró, al destacar el trabajo conjunto entre el Gobierno Provincial, las empresas y las entidades financieras.

Técnicos especializados realizan mediciones periódicas en las pantallas de hormigón para garantizar el correcto funcionamiento y la seguridad de las presas.

Está la Argentina preparada para un apagón electromagnético?.

Docentes y estudiantes del CPEM N° 9 impulsan un proyecto interdisciplinario que fortalece la soberanía alimentaria y los vínculos comunitarios. A través del trabajo en la huerta local, reflexionan sobre los modos de producir, consumir y habitar el territorio desde una mirada integral.

Para 2026 se prevé ampliar el sistema con nuevas unidades académicas, programas de especialización regional y cursos en inteligencia criminal, análisis de información y liderazgo para mandos medios y superiores.

El Ministerio de Salud incorporó aparatología de última generación para la realización de estudios específicos, que tienen gran demanda por parte de la población.