
BID lanza convocatoria para identificar soluciones de inteligencia artificial que transformen la educación
Convocatoria
Finanzas sostenibles
Mundo Corporativo15 de junio de 2025Con el compromiso compartido de promover la sostenibilidad marina, seis bancos públicos de desarrollo lanzaron el lunes la Iniciativa Océanos Limpios 2.0 (COI 2.0), una alianza renovada y ampliada dedicada a reducir drásticamente la contaminación por plásticos en los océanos del mundo. En la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos celebrada en Niza, la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), el Banco Europeo de Inversiones (BEI), el Banco de Desarrollo de las Naciones Unidas (KfW), la Caja de Depósitos y Prestaciones (CDP) y el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD), junto con el Banco Asiático de Desarrollo (BAD), que se une a la iniciativa como nuevo miembro, establecieron un objetivo de financiación de 3.000 millones de euros (3.400 millones de dólares) para el período 2026-2030.
Lanzada en 2018 y ampliada en 2022, la Iniciativa Océanos Limpios es la mayor iniciativa multilateral dedicada a financiar proyectos que reducen la contaminación por plásticos en el mar. En mayo de este año, siete meses antes de lo previsto, la iniciativa alcanzó su objetivo de 4.000 millones de euros en financiación a largo plazo para proyectos de los sectores público y privado destinados a reducir el vertido de plásticos, microplásticos y otros residuos en los océanos mediante una mejor gestión de los residuos sólidos, las aguas residuales y las aguas pluviales. Entre los ejemplos de proyectos se incluyen la mejora del tratamiento de aguas residuales en la República Popular China, Egipto, Sudáfrica y Sri Lanka; la gestión de residuos sólidos en Senegal y Togo; y la protección contra inundaciones en Benín, Ecuador y Marruecos.
Según las Naciones Unidas , si las tendencias actuales continúan, la cantidad de residuos plásticos que llegan a los ecosistemas acuáticos podría triplicarse, pasando de unos 11 millones de toneladas en 2021 a entre 23 y 37 millones de toneladas anuales para 2040. La nueva fase de la Iniciativa Océanos Limpios es la respuesta de la comunidad financiera internacional a estos desafíos. COI 2.0 mantendrá su enfoque en la reducción de la basura marina, a la vez que aumentará su impacto poniendo mayor énfasis en la prevención de residuos y apoyando soluciones de economía circular, incluyendo proyectos que desarrollen alternativas al plástico.
En Asia, algunas de las mayores cantidades de plástico llegan al océano, por lo que es fundamental aunar esfuerzos con socios locales. El BAD aporta una experiencia regional crucial a la iniciativa y podrá impulsar proyectos en su área de acción. De cara al futuro, uno de los objetivos de esta colaboración con el banco público de desarrollo es medir el impacto de la iniciativa mejorada mediante indicadores científicamente sólidos y de fácil aplicación, especialmente en las áreas de prevención de la contaminación por plásticos.
Asia y el Pacífico albergan la biodiversidad marina más rica del mundo, pero también enfrentan algunas de las amenazas oceánicas más urgentes. El BAD apoya a sus países miembros en desarrollo para impulsar economías azules sostenibles y resilientes. A través de la Iniciativa Océano Limpio, ayudaremos a integrar la salud de los océanos en sectores clave y a facilitar el acceso a inversiones a mayor escala, afirmó Fátima Yasmin, vicepresidenta de Sectores y Temas del BAD.
Antes de sumarse a la iniciativa, el BAD ya había realizado varias inversiones en este ámbito. El Programa Océanos Saludables del BAD movilizó cerca de 4.000 millones de dólares en inversiones oceánicas acumuladas entre 2019 y 2024, con la ambición de ampliar aún más su alcance. El programa ayuda a reducir el riesgo de las soluciones basadas en la naturaleza y a atraer capital privado a sectores que suelen estar desatendidos por la financiación tradicional. Aproximadamente el 45 % de los proyectos oceánicos del BAD se centran en la gestión de residuos y aguas residuales, lo que reduce la contaminación que llega a los ecosistemas marinos.
Convocatoria
Finanzas sostenibles.
ProMendoza convoca a empresas del sector energético para explorar el evento más importante de Latinoamérica dedicado a la industria de la energía solar.
El Ministerio de Trabajo y Empleo de la Provincia, la Municipalidad de Perico y la empresa TsingShan firmaron un Acuerdo de Cooperación Mutua con el objetivo de desarrollar acciones conjuntas de capacitación y formación profesional gratuitas, orientadas a promover el empleo genuino y fortalecer el desarrollo productivo local.
Turismo
La unidad de seguros comerciales del grupo presentó CAReS la semana pasada, que tiene como objetivo ayudar a las empresas a comprender mejor los riesgos asociados al clima y el impacto que tienen en los activos de la empresa.
El espacio fue diseñado para dar cumplimiento al nuevo Código de Procedimiento Minero, con foco en la digitalización, el monitoreo ambiental y la trazabilidad de toda la actividad minera.
El Programa tiene como objetivo mejorar de las capacidades de los gobiernos locales, a través de la optimización de sus herramientas de autoprotección, preparación, respuesta y recuperación frente a emergencias y desastres.
La obra tiene un presupuesto oficial superior a 1.225 millones de pesos y un plazo de ejecución de 210 días. Se trata de última obra del paquete que cuenta con el financiamiento de CAF.
La medida de ARCA se alinea con la normativa impulsada por la SSN y consolida un esquema de protección económica para los trabajadores al momento de su desvinculación.
Como parte de trabajos de rutina, operarios del Departamento Provincial de Aguas (DPA) de Valcheta se encuentran realizando tareas de mejoras en el sistema de riego.