
El Gobierno Neuquino analiza propuestas tecnológicas en comunicaciones críticas y de emergencias
Funcionarios provinciales se reunieron con representantes de un grupo prestador de servicios de comunicación.
Las bajas temperaturas registradas desde el fin de semana se mantendrán durante los próximos días. por tal motivo se solicita a los usuarios de las rutas neuquinas que circulen con precaución, porten cadenas si van a zonas donde están pronosticadas nevadas y chequeen el estado de rutas antes de viajar.
Comunidades Seguras23 de junio de 2025El ingreso de un frente frío generó algunos inconvenientes el fin de semana. No obstante, los dispositivos dispuestos por la secretaría de Emergencia provincial funcionaron conforme lo dispuesto y no hubo incidentes en rutas neuquinas. Como las bajas temperaturas se mantendrán durante los próximos días, desde el área de Defensa Civil se solicitó a los conductores circular con precaución, portar cadenas si van a zonas donde están pronosticadas nevadas y chequear el estado de rutas antes de viajar.
“Tuvimos bueno un fin de semana bastante intenso debido a las condiciones meteorológicas por el ingreso de un frente frío. Desde el viernes tuvimos periodos con lluvias de variada intensidad. El sábado tuvimos el ingreso de nieve en sectores altos de cordillera, tanto de pasos fronterizos como de ciudades comprendidas entre la región de los Lagos del Sur, como así también en sectores altos de Villa Pehuén y Aluminé”, indicó Carlos Cruz, director provincial de Defensa Civil.
Agregó que el sábado también se registraron fuertes vientos, con constantes de 50 a 60 kilómetros por hora (km/h) y ráfagas que llegaron a los 122 y 112 km/h en lo que va desde Zapala hacia Piedra del Águila y todo el corredor de la ruta 40 norte también. Esto obligó a suspender la circulación de servicios de línea durante la noche en ese sector y también sobre las rutas nacionales 237 y 22.
“Las ráfagas registradas el sábado dejaron también algunas voladuras de chapas en Zapala y en Taquimilán, por lo que nos reportaban los equipos operativos”, informó.
Al ser consultado en Radio y Televisión del Neuquén sobre los dispositivos dispuestos durante el fin de semana largo por la Secretaría de Emergencia en conjunto con la Policía en rutas estratégicas de la provincia, afirmó que “en materia de seguridad vial fue tranquilo, con tránsito fluido y algunas asistencias en algunos sectores de la ruta 40 sur entre Villa la Angostura, el Cerro y desde el Cerro hacia el cruce con la 237”.
Ya que el pronóstico anticipa el ingreso de aire polar es probable que el frío siga durante esta semana, que haya más nevadas y se vaya conformando la capa de hielo que torna peligrosa a algunas rutas. “Por eso solicitamos a la comunidad tomar los máximos recaudos, principalmente en lo que es seguridad vial, contar con cadenas, ropa abrigada, constatar que el vehículo esté en buenas condiciones e informarse antes de viajar en cuanto a lo que es el estado de rutas, como así también el estado del clima del lugar que nos vamos a dirigir”, recomendó.
Funcionarios provinciales se reunieron con representantes de un grupo prestador de servicios de comunicación.
El Gobernador Alberto Weretilneck lamentó profundamente el trágico accidente ocurrido este sábado en la Ruta Nacional 151, cerca de Catriel, que dejó víctimas fatales y volvió a mostrar el abandono de las rutas nacionales en la provincia.
Defensa Civil, Vialidad y fuerzas locales trabajaron durante la noche del viernes y la madrugada de este sábado para asistir a personas varadas y garantizar la seguridad vial en las rutas 40, 46 y 237. Las condiciones meteorológicas seguirán siendo adversas.
Con acciones diarias en territorio, el Gobierno de la provincia refuerza el acompañamiento a pobladores rurales mediante asistencia directa, materiales de emergencia y apoyo productivo para resguardar a las familias y su sustento.
Buenos Aires volvió a ser sede del segundo encuentro de la Red Internacional de Seguridad Urbana 2025, una iniciativa del Gobierno porteño y la Alcaldía de Bogotá que impulsa la cooperación entre ciudades iberoamericanas frente a los nuevos desafíos de la seguridad urbana.
Especialistas de Cuyo se capacitan en detección temprana, investigación y control de brotes epidémicos, con enfoque en enfermedades emergentes como sarampión, dengue e influenza. La formación, apoyada por la Organización Panamericana de la Salud, busca fortalecer las capacidades regionales ante amenazas sanitarias.
La obra tiene un presupuesto oficial superior a 1.225 millones de pesos y un plazo de ejecución de 210 días. Se trata de última obra del paquete que cuenta con el financiamiento de CAF.
La medida de ARCA se alinea con la normativa impulsada por la SSN y consolida un esquema de protección económica para los trabajadores al momento de su desvinculación.
Se trata de un nuevo edificio que albergará a los niños que antes concurrían a la Residencia de Personas Mayores, por falta de un espacio propio.
En la 60° Fiesta Provincial del Tabaco de Chicoana, el Gobernador pidió a los legisladores nacionales anteponer "los intereses y las realidades de sus pueblos" a la política partidaria. “Ese tiene que ser el límite”, dijo.
El gobernador Gerardo Zamora y el Ministro Miguel Mandrille participaron este viernes del acto de apertura de la Expo Santiago Productivo que se realiza en el predio del Vivero San Carlos, de la ciudad de La Banda, con entrada libre y gratuita.