San Juan: Monitoreo de juntas en presas: una tarea clave para la seguridad de todos

Técnicos especializados realizan mediciones periódicas en las pantallas de hormigón para garantizar el correcto funcionamiento y la seguridad de las presas.

Comunidades Seguras21 de octubre de 2025RNRN
ea701e5acabec25c7e82595dfbb51bec_L

Cada tres meses, técnicos especializados del Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía, a través de la Dirección de Recursos Energéticos, realizan la medición de juntas de dilatación en las pantallas de hormigón de estas presas. A diferencia de otras estructuras como Cuesta del Viento y Ullum, que cuentan con un núcleo impermeable interno, Los Caracoles y Punta Negra poseen pantallas de hormigón en la cara del embalse, conformadas por varias losas separadas por juntas que permiten absorber los movimientos naturales del material.

El procedimiento consiste en descender a los puntos de medición, ubicados en pendientes pronunciadas, con la asistencia de equipos de seguridad especializados en trabajos de altura y andinismo. Allí, los técnicos utilizan medidores manuales de juntas y calibradores extensimétricos para registrar con precisión los desplazamientos entre las losas. Este seguimiento permite controlar que las juntas se abran y cierren dentro de los parámetros normales y detectar posibles asentamientos de la estructura, un fenómeno natural que se monitorea para mantener la estabilidad de la presa.

Todas las tareas se realizan cumpliendo estrictamente con las normas de higiene y seguridad vigentes, garantizando que el personal pueda trabajar de manera segura mientras realiza el control de la infraestructura.

Este monitoreo periódico forma parte del plan integral de auscultación de presas, que asegura que los embalses funcionen correctamente y que la infraestructura estratégica para la provincia de San Juan se mantenga en condiciones óptimas. La transparencia y la visibilización de estas acciones permiten que la ciudadanía tenga tranquilidad, al saber que profesionales capacitados supervisan continuamente la seguridad de las presas.

Te puede interesar
DSC04295-1200x800

Mendoza será sede del V Congreso Internacional Agua

RN
Comunidades Seguras23 de octubre de 2025

Lo anunciaron el Gobernador Alfredo Cornejo, el titular de Irrigación, Sergio Marinelli, y el ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema. La actividad se desarrollará el 3 y 4 de diciembre próximo y contará con la presencia de especialistas locales, nacionales e internacionales provenientes de más de 10 países.

Lo más visto
gasoducto-nueva

Argentina: Adjudicación de la extensión del Gasoducto Perito Moreno

RN
20 de octubre de 2025

El Gobierno Nacional adjudicó a la empresa Transportadora Gas del Sur (TGS) las obras de ampliación del Gasoducto Perito Moreno, que permitirán sumar 14 millones de metros cúbicos diarios de gas natural de Vaca Muerta, con una inversión de 700 millones de dólares. El proyecto permitirá ahorrar divisas por importaciones de combustibles por más de 700 millones de dólares anuales y consolidará la seguridad energética del país.