San Juan: Calingasta refuerza su protección ante crecidas con apoyo del Fondo Minero

Se trata de una herramienta clave para impulsar infraestructura en los departamentos mineros, como las obras de defensas y drenajes en Villa Nueva, Puchuzun e Hilario.

Comunidades Seguras15 de octubre de 2025RNRN
441aa0c87d9def8675a473594e7c7255_L

En el departamento Calingasta, el Fondo Minero para el Desarrollo de Comunidades se aplica a la construcción de defensas y sistemas de drenaje en el valle. Con una inversión estimada en 500 millones de pesos, esta intervención resulta fundamental para mitigar los efectos de las crecidas y el escurrimiento de agua, protegiendo tanto a los habitantes como a la actividad agrícola de la zona.

Las obras comenzaron el 21 de agosto del corriente año y se ejecutan bajo la modalidad de contratación de horas máquina, con la participación de topadoras, excavadoras, palas cargadoras y camiones batea. Actualmente, las tareas se concentran en los sectores de Villa Nueva, Puchuzun e Hilario.

El proyecto cuenta con la supervisión técnica de la Dirección Provincial de Hidráulica, que implementa un sistema de seguimiento diario respaldado por registros fotográficos, garantizando así la transparencia y trazabilidad del proceso.

El avance físico medido en horas máquina refleja un progreso significativo en esta etapa inicial. Se estima que el plazo de ejecución será de tres meses, y se prevén actualizaciones periódicas sobre el desarrollo de los trabajos.

El Fondo Minero para el Desarrollo de Comunidades, creado por la Ley Provincial Nº 1469-J, canaliza parte de los recursos generados por la actividad minera hacia proyectos productivos y de infraestructura en los departamentos mineros de San Juan. Está constituido, entre otros ítems, por el veinte por ciento (20%) del porcentaje que, con destino a rentas generales, la provincia percibe en concepto de regalías mineras.

Te puede interesar
DSC04295-1200x800

Mendoza será sede del V Congreso Internacional Agua

RN
Comunidades Seguras23 de octubre de 2025

Lo anunciaron el Gobernador Alfredo Cornejo, el titular de Irrigación, Sergio Marinelli, y el ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema. La actividad se desarrollará el 3 y 4 de diciembre próximo y contará con la presencia de especialistas locales, nacionales e internacionales provenientes de más de 10 países.

Lo más visto
gasoducto-nueva

Argentina: Adjudicación de la extensión del Gasoducto Perito Moreno

RN
20 de octubre de 2025

El Gobierno Nacional adjudicó a la empresa Transportadora Gas del Sur (TGS) las obras de ampliación del Gasoducto Perito Moreno, que permitirán sumar 14 millones de metros cúbicos diarios de gas natural de Vaca Muerta, con una inversión de 700 millones de dólares. El proyecto permitirá ahorrar divisas por importaciones de combustibles por más de 700 millones de dólares anuales y consolidará la seguridad energética del país.