
San Juan: Orrego entregó nuevas movilidades para fortalecer el control minero y ambiental
San Juan suma camionetas y un laboratorio móvil para reforzar el control minero y ambiental.
Volcán, Tumbaya, Purmamarca, Maimará, Tilcara, Huacalera, Uquía, Humahuaca, forman parte del subsistema de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos de la Quebrada de Humahuaca que acompaña la provincia en el marco de su política de corresponsabilidad y que es ejecutada por el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático y la empresa GIRSU Jujuy S.E.
Ambiente24 de junio de 2025Los Municipios y Comisiones Municipales de la Quebrada de Humahuaca, desde Volcán hasta Humahuaca, registran importantes avances en la gestión de residuos sólidos urbanos, en especial en los procesos de clasificación, separación de residuos secos y húmedos y logística interjurisdiccional. Para esto es clave el rol de GIRSU Jujuy S.E que opera el sistema QH y el Punto de Acopio de Volcán, construido por el MAyCC en el marco del proyecto GIRSU/BEI.
A propósito la Ministra destacó el rol de la Coordinadora de la planta, Abigail Robles, que ha logrado una mejora en los indicadores y ha fortalecido avances en municipios de la región, a partir del trabajo coordinado con los referentes comunales.
La Ministra María Inés Zigarán realizó un recorrido por la región, visitando la infraestructura de Volcán y la obra de mejora del área de acopio y transferencia de residuos de Tilcara que clausurará de manera definitiva esa zona de vertido.
La funcionaria estuvo acompañada por la Coordinadora de la Unidad de Implementación del Proyecto, Susana Amador, la Coordinadora de la Planta de Volcán, Abigaíl Robles, la Ing. Carolina Vera, el Director de Educación y Comunicación Ambiental, Nicolás Herrera, y los miembros de la Consultora Eptisa-Epem, Ilias Tarnaras, Siger Seinen, y Santiago Ocaranza.
La obra de mejora del área de Residuos en Tilcara va a entrar en funcionamiento próximamente para ofrecer soluciones de trasvase y posterior transferencia de residuos desde esa jurisdicción hasta la planta de Volcán y luego al Centro Ambiental Jujuy (CAJ).
La titular de la cartera ambiental destacó, por un lado, los esfuerzos de los gobiernos locales de la Quebrada de Humahuaca para avanzar junto al Gobierno de Jujuy en brindar soluciones ambientales en materia de gestión de residuos a sus comunidades. Y en este sentido puso de relieve que varios y la gran mayoría hoy cuenta con sistemas de contenerización, puntos verdes, espacios de acopio de material seco, logísticas de recolección diferenciada, y hasta centros de compostaje para el aprovechamiento de residuos orgánicos.
Por otra parte, ponderó el trabajo de GIRSU Jujuy S.E. en la región, dado que se encuentran llevando adelante procesos interjurisdiccionales de recolección diferenciada (material seco y mixto) a través de los camiones con cajas de vuelco lateral y autocompactantes provistos por el proyecto GIRSU. Además, la empresa estatal hoy opera de una manera eficiente el Punto de Acopio Volcán, al cual ingresan las jurisdicciones de El Moreno, Purmamarca, Tumbaya y Volcán, tanto con material seco como mixto. Y continúan brindando capacitaciones técnicas y fortaleciendo las capacidades técnicas de los equipos locales de cada jurisdicción.
También añadió que en las próximas semanas se va a inaugurar el Punto de Acopio Palma Sola, y está en proceso de construcción la Estación de Transferencia Caimancito.
Luego de precisar que hoy se están recuperando entre 30 y 40 toneladas mensuales de material seco, correspondiente al sistema Quebrada de Humahuaca, Zigarán indicó que “esto es un impulso al circuito de economía circular local porque los residuos son reaprovechados, evitando que vayan a parar a disposición final”.
Finalmente afirmó que "la separación en sus hogares que deben realizar los ciudadanos y la recolección diferenciada que deben garantizar los municipios, son dos puntos claves para la eficiencia del sistema". Y agregó que "para ello es fundamental la educación ambiental y la sinergia de actores".
La Quebrada de Humahuaca es un modelo con resultados favorables, porque hay un compromiso de parte de todos para cuidar el ambiente y el Patrimonio Natural, Cultural y Paisajístico.
San Juan suma camionetas y un laboratorio móvil para reforzar el control minero y ambiental.
El encuentro, que se llevó a cabo en la 137° Exposición Rural, abordó el rol estratégico que estos sectores representan para un potencial desarrollo federal, sostenible y sustentable.
Se trata de residuos peligrosos con bifenilos policlorados (PCB) que permanecían almacenados hasta tanto pudiera garantizarse su tralado, hecho que finalmente ocurrió en el marco de lo previsto por la legislación ambiental vigente.
Estas audiencias son espacios clave para promover la participación ciudadana, garantizar la transparencia ambiental y dar cumplimiento al marco normativo vigente.
Un encuentro de trabajo en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) de San Rafael, con representantes de ese departamento, General Alvear y Malargüe, permitió avanzar en los lineamientos para implementar la gestión integral de residuos. La jornada fue encabezada por el director de Gestión y Fiscalización Ambiental, Leonardo Fernández, y la coordinadora interjurisdiccional, Graciela Marty.
Se registraron dos focos ígneos que fueron extinguidos y se realizaron tareas de enfriamiento en la zona afectada.
La obra tiene un presupuesto oficial superior a 1.225 millones de pesos y un plazo de ejecución de 210 días. Se trata de última obra del paquete que cuenta con el financiamiento de CAF.
La medida de ARCA se alinea con la normativa impulsada por la SSN y consolida un esquema de protección económica para los trabajadores al momento de su desvinculación.
Se trata de un nuevo edificio que albergará a los niños que antes concurrían a la Residencia de Personas Mayores, por falta de un espacio propio.
En la 60° Fiesta Provincial del Tabaco de Chicoana, el Gobernador pidió a los legisladores nacionales anteponer "los intereses y las realidades de sus pueblos" a la política partidaria. “Ese tiene que ser el límite”, dijo.
El gobernador Gerardo Zamora y el Ministro Miguel Mandrille participaron este viernes del acto de apertura de la Expo Santiago Productivo que se realiza en el predio del Vivero San Carlos, de la ciudad de La Banda, con entrada libre y gratuita.