
Argentina: Guillermo Plate participó del 50° aniversario de Zurich Multinacional y del lanzamiento de IRMA
50° aniversario de Zurich Multinacional
La ministra de Energía y Ambiente y el intendente de Junín trabajaron sobre los alcances de la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos. Recorrieron un basural proyectado como generador de energía junto a la subsecretaria de Ambiente, Nuria Ojeda, y el director de Gestión y Fiscalización Ambiental, Leonardo Fernández. Además, representantes de la Subsecretaría de Ambiente mantuvieron un encuentro con el COINES.
27 de junio de 2025
RN
En el marco de la presentación del proyecto de Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU), la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, mantuvo una reunión en Junín con el intendente Mario Abed, para repasar los alcances de la normativa que el Ejecutivo ha enviado a la Legislatura y su impacto en la región.
“Junto a la subsecretaria de Ambiente, Nuria Ojeda, y el director de Gestión y Fiscalización Ambiental, Leonardo Fernández, nos reunimos con el intendente de Junín para presentarle el proyecto GIRSU, una herramienta clave que busca transformar de raíz el tratamiento de los residuos urbanos en Mendoza”, señaló Latorre.
La ministra destacó que se trata de un plan integral, diseñado de forma participativa con los 18 municipios, que propone erradicar los basurales a cielo abierto, fomentar la educación ambiental y garantizar una gestión sostenible, inclusiva y transparente. “Este plan no es un trabajo burocrático ni de escritorio, sino el resultado de un proceso participativo con los equipos técnicos municipales”, remarcó.
Uno de los puntos más relevantes de la jornada fue la visita al basural a cielo abierto de Junín, donde el Municipio avanza en el proceso de remediación y en una segunda etapa, proyecta convertir ese sitio en un parque de generación de energías renovables.
“Junín es un ejemplo de gestión integral de residuos, con iniciativas como la planta Junín Punto Limpio, donde se reciclan plásticos PET y lámparas, que luego se transforman en iluminación LED”, subrayó la ministra.
En paralelo, se desarrolló un encuentro técnico con el Consorcio Público de Gestión Intermunicipal de Residuos Sólidos Urbanos de la Zona Este (COINES), que reúne a los municipios del Este mendocino. Allí, la coordinadora interjurisdiccional de GIRSU, Graciela Marty, junto a Leonardo Fernández, presentó el articulado de la nueva ley, en una reunión con el gerente del consorcio, Pablo Gareca, y representantes municipales.
Durante esta presentación se abordó artículo por artículo el texto legislativo, se discutieron propuestas de reglamentación y se analizaron las adecuaciones necesarias a las normativas locales.
“Estamos construyendo un plan de residuos que nos permitirá abordar una gestión ambiental eficiente, transparente y de alcance territorial, orientada a erradicar los basurales, promover la economía circular y asegurar un desarrollo sostenible en toda Mendoza”, concluyó Latorre.

50° aniversario de Zurich Multinacional

Técnicos especializados realizan mediciones periódicas en las pantallas de hormigón para garantizar el correcto funcionamiento y la seguridad de las presas.

Está la Argentina preparada para un apagón electromagnético?.

Docentes y estudiantes del CPEM N° 9 impulsan un proyecto interdisciplinario que fortalece la soberanía alimentaria y los vínculos comunitarios. A través del trabajo en la huerta local, reflexionan sobre los modos de producir, consumir y habitar el territorio desde una mirada integral.

Para 2026 se prevé ampliar el sistema con nuevas unidades académicas, programas de especialización regional y cursos en inteligencia criminal, análisis de información y liderazgo para mandos medios y superiores.