
Se concretó la licitación para los trabajos que permitirán la provisión del servicio a cientos de vecinos de la localidad. Se trata de una obra esperada por muchos años.
El Ministerio de Infraestructura busca preservar estos espacios públicos mediante servicios que garanticen higiene y conservación durante todo el año.
Infraestructura 30 de junio de 2025
RN
El Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía, a través de la Dirección de Recursos Energéticos, concretó la apertura de sobres correspondiente a la Licitación Pública N.º 04/2025, que tiene como finalidad la contratación del servicio de limpieza, mantenimiento, recolección de residuos y riego en sectores públicos de los perilagos de San Juan: Dique Quebrada de Ullum, Dique Los Caracoles y Punta Negra.
Este procedimiento licitatorio responde a la necesidad de preservar estos espacios de alto valor turístico, ambiental y social, asegurando condiciones de higiene y mantenimiento adecuadas durante todo el año.
El acto se llevó a cabo en el segundo piso del Núcleo 6 del Centro Cívico y contó con la participación del jefe de la Unidad de Planificación y Proyectos Energéticos, Jorge Eduardo Pellicer; el jefe del Departamento Contable, Miguel Alfredo Escales; la adjunta de la Unidad Operativa de Contrataciones, Aylen R. Espejo Ortiz; y la jefa del Área Medio Ambiente y Proyectos Complementarios, Silvina Falivene Giaretto. El procedimiento fue supervisado por la escribana adscripta del Registro Notarial Especial del Estado Provincial, Florencia Denise Menechelli.
En total se presentaron trece propuestas correspondientes a las siguientes empresas y oferentes: Franco Elio Javier Landa, Rogelio Laureano Benegas, Nelson Adrián Brizuela Díaz, Lean Servicios Integrales S.A.S., Torun S.A., Mabel Josefina Aciar, Cooperativa de Trabajo Minerales Químicos San Juan Limitada, Cooperativa de Trabajo La Unión Limitada, DGC Group S.A.S., Diego Alberto Cambas, Servicio Integral de Mantenimiento S.A.S., Bio Servicios S.R.L. y Emanuel Eduardo José.
Finalizado el acto, se dejó constancia de las observaciones técnicas y administrativas efectuadas por la mesa de apertura en función del cumplimiento de los requisitos establecidos en el pliego de condiciones. El proceso licitatorio continúa con la etapa de evaluación, en la que la comisión correspondiente analizará las propuestas presentadas para avanzar hacia la futura adjudicación del contrato.

Se concretó la licitación para los trabajos que permitirán la provisión del servicio a cientos de vecinos de la localidad. Se trata de una obra esperada por muchos años.

La empresa adjudicataria de la obra ya se instaló en Caviahue y empezó a realizar las tareas preliminares para concretar la pavimentación de los 10 primeros kilómetros del proyecto, desde la localidad hasta el cruce que desvía el tránsito hacia el Salto del Agrio. En una segunda etapa se pavimentará desde allí hasta Copahue.

El mandatario reafirmó sus conceptos durante la apertura de sobres de la licitación para la refuncionalización de la vía que conecta San Carlos con San Rafael. El proyecto prevé una inversión de casi $60 mil millones y contempla numerosas intervenciones, como refuerzo estructural de calzada, banquinas y accesos, entre otros.

Con esta obra se optimizará el riego de 1422 hectáreas de una de las zonas más productivas de la provincia.

El Gobernador Claudio Vidal participó este domingo del acto protocolar y el tradicional desfile gaucho por los 66° Aniversario de Lago Posadas. Luego, realizó una recorrida por distintos puntos de la localidad tales como la estación de servicio EPA; las obras del natatorio y los viñedos destacando la potencial matriz productiva del lugar.

El ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, confirmó que ENARSA y los bancos chinos firmaron la carta que habilita el reinicio de obras de infraestructura hidroeléctrica sobre el río Santa Cruz “A pesar de los profetas del Apocalipsis”, aseguró, al destacar el trabajo conjunto entre el Gobierno Provincial, las empresas y las entidades financieras.

50° aniversario de Zurich Multinacional

Técnicos especializados realizan mediciones periódicas en las pantallas de hormigón para garantizar el correcto funcionamiento y la seguridad de las presas.

Está la Argentina preparada para un apagón electromagnético?.

Docentes y estudiantes del CPEM N° 9 impulsan un proyecto interdisciplinario que fortalece la soberanía alimentaria y los vínculos comunitarios. A través del trabajo en la huerta local, reflexionan sobre los modos de producir, consumir y habitar el territorio desde una mirada integral.

Para 2026 se prevé ampliar el sistema con nuevas unidades académicas, programas de especialización regional y cursos en inteligencia criminal, análisis de información y liderazgo para mandos medios y superiores.