
La historia de la minería en San Juan no solo se cuenta a través de sus yacimientos y fundiciones, sino también por los métodos que permitieron transformar la roca en riqueza.
Reclamo de los Gobernadores del Norte Grande más los Gobernadores del Litoral
Minería & Energia02 de julio de 2025El gobernador Raúl Jalil participó del encuentro de gobernadores del Norte Grande y Litoral en la provincia de Santiago del Estero, donde se definió que se elevará al Congreso de la Nación un proyecto de ley para que 13 provincias de las mencionadas regiones cuenten con una tarifa diferencial del servicio eléctrico.
Al respecto, el gobernador Raúl Jalil expresó: “queremos que cada familia catamarqueña acceda la energía con un costo razonable, especialmente en los meses de mayor consumo. Esta demanda busca corregir asimetrías y garantizar condiciones más justas para los hogares catamarqueños, del Norte y también del Litoral”
El comunicado elaborado por los gobernadores es el siguiente:
“Ambas regiones proponemos una legislación que permita establecer una tarifa diferencial eléctrica para las zonas cálidas y muy cálidas.
El proyecto establece compensar las asimetrías en el costo de energía eléctrica en provincias y localidades de zonas bioambientales cálidas y muy cálidas, las que incluyen las provincias de Catamarca, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Misiones, Jujuy, La Rioja, Salta, Santiago del Estero, Tucumán y algunos departamentos de las provincias de Córdoba y Santa Fé, conforme una clasificación técnica científica de norma IRAM 11603/12.
Asimismo, tiene como objetivo el financiamiento de la reducción de los precios diferenciales de la energía, potencia y transporte, durante los meses de diciembre, enero, febrero y marzo de cada año.
Planteamos una cuestión de equidad e igualdad, redistribuyendo recursos, sin alterar el equilibrio fiscal ni generar nuevos impuestos, teniendo como beneficiarios a los usuarios residenciales y manteniendo la autonomía de las provincias en el resultado que pueda dar la Ley.
Las 13 provincias vamos a presentar, en los próximos días, un proyecto de ley de común acuerdo, que proponga una tarifa diferencial eléctrica para ambas regiones, para que sea tratado en el Congreso, quedando abiertos al diálogo con Nación”.
La historia de la minería en San Juan no solo se cuenta a través de sus yacimientos y fundiciones, sino también por los métodos que permitieron transformar la roca en riqueza.
Así lo calificó el presidente de FOMICRUZ SE, Oscar Vera, quien formó parte del encuentro en Casa de Gobierno que presidió el gobernador Claudio Vidal, donde se convocó a representantes de pueblos originarios de la localidad de Las Heras para explicar el trabajo de exploración y futura extracción de uranio y vanadio. El presidente de Sofía Energy SA, Guillermo Recul, destacó que hay “una sinergia única” con el Estado provincial para llevar adelante el proyecto Sofía.
Ya se completó la primera etapa del Programa Redes Rurales Eléctricas Inteligentes con la instalación de reconectadores en diez localidades del interior.
Se trata de cuatro protocolos que establecen lineamientos en materia ambiental, tributaria y de distribución de regalías, transformando el área limítrofe en un espacio de cooperación estratégica. Se ratifica el compromiso de ambas provincias con el desarrollo productivo y la seguridad jurídica.
El mandatario participó en la conferencia internacional Argentina Cobre II, que se realizó en San Juan. Compartió un panel con sus pares de Jujuy, Catamarca y Salta, además de funcionarios nacionales y representantes del sector privado. Cornejo remarcó que el cobre se ha convertido en una oportunidad única, tanto desde lo económico como desde lo ambiental.
La segunda jornada de la Audiencia tuvo mayoría de voces a favor del proyecto, con fuerte presencia de vecinos de Uspallata, que pidieron el desarrollo del proyecto como fuente laboral para los jóvenes. “Si realmente queremos ser constructivos, aportar propuestas, sugerir controles y participar, este es el lugar correcto: el proceso jurídicamente válido”, afirmó la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre.
Por instrucción del gobernador Sergio Ziliotto, la Fiscalía de Estado de La Pampa presentó una denuncia penal contra el Departamento General de Irrigación de la provincia de Mendoza por la alteración deliberada de datos hidrológicos referidos a la evolución del caudal del río Atuel.
Ante los episodios de incendios forestales que afectan a las islas del Delta del Paraná, el gobierno provincial, a través de su Plan Provincial de Manejo del Fuego, se encuentra abocado a un operativo conjunto de gran escala para contener los focos activos.
Infraestructura Resiliente.
El gobernador, Rolando Figueroa, firmó dos decretos para la compra de un camión recolector y para una cinta segregadora para el centro ambiental de la localidad. También recorrió obras de viviendas y asfalto.
Inundaciones regionales, un fenómeno cada vez más frecuente, exige atención inmediata y estrategias concretas para mitigar su impacto.