
Provincias del NOA trabajan en la promoción de la producción orgánica regional
El noroeste argentino continúa planificando acciones para consolidar los mercados, y para visibilizar el sector en eventos nacionales e internacionales.

El noroeste argentino continúa planificando acciones para consolidar los mercados, y para visibilizar el sector en eventos nacionales e internacionales.

El Gobernador planteó que tanto en Salta como en Jujuy y Tucumán, la producción más importante comienza en julio, por lo que la medida nacional “no contempla la realidad productiva de nuestras provincias. Hay que ser más justos y equitativos”, dijo.

Reclamo de los Gobernadores del Norte Grande más los Gobernadores del Litoral

El gobernador de Salta disertó en la jornada de negocios organizada por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina AmCham Summit 2025. Destacó el rol clave de las provincias en el desarrollo nacional y abogó por un federalismo productivo

La Secretaria de Energia de la Nación, Flavia Royon, y el subsecretario de Energía Eléctrica, Santiago Yanotti, participaron del acto de firma del contrato comercial para la obra de instalación del Segundo Transformador en la Estación Transformadora Chaco, ubicada en la localidad de Presidencia Roque Sáenz Peña. Es una obra de 500 kw que permitirá llevar más energía y mejor calidad a todas las provincias de NEA y parte del NOA.

El jefe de la oficina regional Gerónimo Vargas Aignasse, dijo que existen proyectos presentados por más de 600 mil millones de pesos y alentó a los jefes municipales a trabajar para garantizar la provisión de agua potable para cada pueblo y cada ciudadano.

Técnicos especializados realizan mediciones periódicas en las pantallas de hormigón para garantizar el correcto funcionamiento y la seguridad de las presas.

Está la Argentina preparada para un apagón electromagnético?.

Docentes y estudiantes del CPEM N° 9 impulsan un proyecto interdisciplinario que fortalece la soberanía alimentaria y los vínculos comunitarios. A través del trabajo en la huerta local, reflexionan sobre los modos de producir, consumir y habitar el territorio desde una mirada integral.

Para 2026 se prevé ampliar el sistema con nuevas unidades académicas, programas de especialización regional y cursos en inteligencia criminal, análisis de información y liderazgo para mandos medios y superiores.

El Ministerio de Salud incorporó aparatología de última generación para la realización de estudios específicos, que tienen gran demanda por parte de la población.