
Se concretó la licitación para los trabajos que permitirán la provisión del servicio a cientos de vecinos de la localidad. Se trata de una obra esperada por muchos años.
Apenas culminó la obra para llegar con el servicio a Guañacos, la empresa pública provincial HIDENESA continúa trabajando en pos de llegar con el gas toda la zona norte. La etapa en ejecución llegará a Cayanta, Bella Vista y Los Carrizos. A fin de año quieren que haya gas natural en Las Ovejas.
Infraestructura 07 de julio de 2025
RN
Llegar con el gas natural a Guañacos, el Día de la Bandera, no determinó el fin de la obra histórica que lleva adelante el gobierno provincial a través de la empresa Hidrocarburos del Neuquén (HIDENESA) sino que fue el primer hito en un proyecto que busca garantizar el acceso al servicio a pobladores de otras localidades y parajes de la región del Alto Neuquén.
Quienes circulen estos días por el norte de la provincia podrán ver que, lejos de retirarse, las máquinas y los operarios de la empresa pública neuquina siguen trabajando en pleno invierno para cumplir con el objetivo que les planteó el gobernador Rolando Figueroa: lograr que el gas de los neuquinos llegue primero a los neuquinos.
HIDENESA ya extendió 27 kilómetros la red de gas desde Andacollo hasta Guañacos. Esa parte de la obra se inauguró el 20 de junio y en la ocasión el gobernador anunció que “vamos a continuar con el gas no sólo hasta Lileo, vamos a estar en Tierras Blancas, vamos a estar en Los Miches, vamos a llegar también este año a Cayanta, Bella Vista y Los Carrizos, y vamos a llegar con gas natural a Las Ovejas”.
Raúl Tojo, presidente de HIDENESA, indicó al respecto que “finalizada la primera etapa, de Andacollo a Guañacos, continuamos por la ruta provincial 43 hacia Las Ovejas”.
La nueva parte de la obra que le cambiará la vida a los pobladores del Alto Neuquén ya comenzó. “Tenemos entre 1800 y 2000 metros hechos con el mismo método que teníamos antes: soterrado de cañería de gas y bitubo para la fibra óptica”, precisó.
La intención es llegar a Cayanta en la próxima etapa y colocar ahí una estación reguladora primaria de gas. “De ahí continuamos a Villa del Nahueve, Bella Vista y estimamos estar llegando a Las Ovejas para fin de año”, indicó el funcionario que depende del ministerio de Energía y Recursos Naturales.
En ese lapso, prevén desarmar en agosto o septiembre -dependiendo del clima- la planta de Gas Licuado de Petróleo que está en Los Miches para trasladarla hacia Moquehue y poder brindar el servicio en esa localidad de la región del Pehuén. La idea es montar la estructura y avanzar también en la red de distribución interna de GLP.

Se concretó la licitación para los trabajos que permitirán la provisión del servicio a cientos de vecinos de la localidad. Se trata de una obra esperada por muchos años.

La empresa adjudicataria de la obra ya se instaló en Caviahue y empezó a realizar las tareas preliminares para concretar la pavimentación de los 10 primeros kilómetros del proyecto, desde la localidad hasta el cruce que desvía el tránsito hacia el Salto del Agrio. En una segunda etapa se pavimentará desde allí hasta Copahue.

El mandatario reafirmó sus conceptos durante la apertura de sobres de la licitación para la refuncionalización de la vía que conecta San Carlos con San Rafael. El proyecto prevé una inversión de casi $60 mil millones y contempla numerosas intervenciones, como refuerzo estructural de calzada, banquinas y accesos, entre otros.

Con esta obra se optimizará el riego de 1422 hectáreas de una de las zonas más productivas de la provincia.

El Gobernador Claudio Vidal participó este domingo del acto protocolar y el tradicional desfile gaucho por los 66° Aniversario de Lago Posadas. Luego, realizó una recorrida por distintos puntos de la localidad tales como la estación de servicio EPA; las obras del natatorio y los viñedos destacando la potencial matriz productiva del lugar.

El ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, confirmó que ENARSA y los bancos chinos firmaron la carta que habilita el reinicio de obras de infraestructura hidroeléctrica sobre el río Santa Cruz “A pesar de los profetas del Apocalipsis”, aseguró, al destacar el trabajo conjunto entre el Gobierno Provincial, las empresas y las entidades financieras.

Técnicos especializados realizan mediciones periódicas en las pantallas de hormigón para garantizar el correcto funcionamiento y la seguridad de las presas.

Está la Argentina preparada para un apagón electromagnético?.

Docentes y estudiantes del CPEM N° 9 impulsan un proyecto interdisciplinario que fortalece la soberanía alimentaria y los vínculos comunitarios. A través del trabajo en la huerta local, reflexionan sobre los modos de producir, consumir y habitar el territorio desde una mirada integral.

Para 2026 se prevé ampliar el sistema con nuevas unidades académicas, programas de especialización regional y cursos en inteligencia criminal, análisis de información y liderazgo para mandos medios y superiores.

El Ministerio de Salud incorporó aparatología de última generación para la realización de estudios específicos, que tienen gran demanda por parte de la población.