
Ambiente y Biodiversidad.
El 8 de julio se llevó a cabo el Día de Acción Ambiental por la Cuenca Matanza-Riachuelo, un evento que busca fomentar la conciencia y el compromiso con la construcción de un ambiente más sustentable. La jornada incluyó una exposición titulada “Lo que el río recorrió” que detalló la historia socioeconómica de la cuenca, ofreciendo una perspectiva integral sobre su evolución.
Paralelamente, la Ciudad de Buenos Aires intensifica sus esfuerzos en la recolección de residuos en el borde costero y el lecho del río. También se realizan tareas de desinfección, desmalezamiento, fumigación de plagas y mosquitos, y la limpieza integral del espejo de agua y el borde costero.
La cuenca está conformada por el Río Matanza-Riachuelo, numerosos arroyos y humedales que contienen gran biodiversidad. En su recorrido, atraviesa 14 municipios y la Ciudad de Buenos Aires.
La protección y recuperación de la cuenca es una responsabilidad compartida entre el Estado Nacional, la Provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, quienes trabajan de manera coordinada para su saneamiento y preservación.
Ambiente y Biodiversidad.
El encuentro convocó a representantes del Gobierno, municipios, sector privado productivo, universidades, organizaciones civiles y otros actores comunitarios que integran el entramado social de San Luis. Debatieron sobre iniciativas, necesidades, desafíos y estrategias para encarar la ambiciosa propuesta a 10 años con eje en el recurso hídrico, que conduce la Provincia con el acompañamiento técnico y financiero del Consejo Federal de Inversiones.
La Secretaría de Estado de Ambiente de Santa Cruz y la Fundación CADACE lanzan la campaña mundial "Julio Sin Plásticos", en el marco del Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico.
El gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, participó del acto inaugural de la 1º Conferencia Climática Internacional y 5º Cumbre Mundial de Economía Circular que se celebran en Córdoba, en cuyo marco rubricó el denominado Compromiso Latinoamericano CCI25 junto a sus pares de Santa Fe, Entre Ríos, Córdoba, Chubut y La Pampa, el cual patentiza prioridades estratégicas y voluntad de acción colectiva para cuidar el planeta.
El sector sanitario consume alrededor de 15 millones de toneladas de plástico por año a nivel mundial. Es necesario repensar su uso y buscar alternativas sostenibles donde sea posible, sin comprometer la seguridad.
La reunión reflejó el compromiso interinstitucional de trabajar en pos de promover la gestión sustentable y evitar la degradación del suelo.
Asociación estratégica.
La gerenta Comercial de Servicios Públicos Sociedad del Estado, Nadya Cabrera, brindó detalles este lunes acerca del plan de pago flexible con que cuenta la empresa para aquellos usuarios que deban afrontar una deuda. Además, comentó que poseen un programa de fortalecimiento energético para familias que no tienen acceso a la red de gas y utilizan la energía eléctrica para calefaccionarse.
La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro realizó una inspección técnica en la estación de bombeo ubicada en Allen, correspondiente al Oleoducto Vaca Muerta Sur, con el objetivo de evaluar el cumplimiento de las condiciones ambientales establecidas para la obra.
El Gobierno provincial ha completado otra obra clave del Corredor Vial Este: la pavimentación de la Ruta Provincial N°42, en el tramo Tintigasta-Cumbre de El Portezuelo.
En una medida audaz para abordar las crecientes amenazas del cambio climático, la rápida urbanización y el riesgo de desastres, las ciudades de Argentina se están uniendo bajo una nueva iniciativa destinada a fortalecer la resiliencia urbana.