Las ciudades de Argentina adoptan una planificación basada en el riesgo en una nueva serie de talleres sobre resiliencia urbana

En una medida audaz para abordar las crecientes amenazas del cambio climático, la rápida urbanización y el riesgo de desastres, las ciudades de Argentina se están uniendo bajo una nueva iniciativa destinada a fortalecer la resiliencia urbana.

CR-7011 de julio de 2025RNRN
PhotoCollage_1752231047059

La Iniciativa del Programa de Gestión integral de Riesgos implementada por City Risk-70, ha lanzado una serie de talleres sobre desarrollo urbano informado por el riesgo dirigido a ciudades de la región Norte Grande, Centro y sur del país.

El programa es parte del Programa de Resiliencia Urbana, más amplio, desarrollado por City Risk-70 con el apoyo de organismos multilaterales de crédito.

En colaboración con Connective Cities y con el apoyo de la Asociación Alemana de Ciudades, más el apoyo de la firma alemana Clurb, esta serie de talleres reúne a funcionarios municipales, la sociedad civil y el sector privado para desarrollar estrategias innovadoras e inclusivas para gestionar los riesgos de desastres urbanos.

Los talleres que serán en formato híbrido, estarán basados en el análisis de la infraestructura crítica y la preservación de las cadenas de suministros. A su vez, las comunas que deseen podrán recibir capacitaciones puntuales en comunicación del Riesgo, y administración del Riesgo en la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (Girsu).

Al fomentar la colaboración entre ciudades argentinas y europeas y empoderar a los actores locales, incluidos los residentes de asentamientos informales, los jóvenes y los grupos de mujeres, esta iniciativa espera desbloquear soluciones prácticas y financiables para algunos de los desafíos urbanos más urgentes de Argentina.

En declaraciones a Risk News, el director de la Iniciativa City Risk-70, Peter Sundheimer, instó a los estados locales  a intensificar su compromiso con los esfuerzos de resiliencia urbana, enfatizando la necesidad de una mayor colaboración e inversión.

“Para construir ciudades verdaderamente resilientes, necesitamos una mayor implicación y apoyo de los Gobiernos Locales”, afirmó Sundheimer. “No se trata solo de una cuestión técnica, sino de voluntad política, planificación inclusiva e inversión a largo plazo en nuestro futuro urbano”, añadió.

En la actualidad, comunas cómo Termas de Río Hondo, Nueva Esperanza, Monte Quemado, Villa Constitución, Empalme Villa Constitución, Pavón Arriba, Santo Domingo, Famaillá, Tolhuin, Ojo de Agua, Uranga, Fighiera, Alvear, Pampa de los Guanacos y Fernández entre otras, se han involucrado recientemente en actividades de estudios o análisis concretos de riesgos hidrometeorológicos.

Finalmente Sundheimer reconoció la necesidad de potenciar la sinergia entre privados y los gobiernos locales a través de la creación de Consejos Consultivos Empresariales de Gestión integral de Riesgos con el fin de avanzar en soluciones concretas.

Te puede interesar
Lo más visto