
Se concretó la licitación para los trabajos que permitirán la provisión del servicio a cientos de vecinos de la localidad. Se trata de una obra esperada por muchos años.
El gobierno provincial lleva adelante el Plan de Conservación de Caminos Rurales con trabajos en todos los departamentos, a los fines de brindar una mejor conectividad a vecinos y productores.
Infraestructura 10 de julio de 2025
Mark S
En ese marco, en la Región V, se trabaja en la colocación de 1856 m3 de material calcáreo y 1228 m3 de ripio en la ruta J, entre las rutas provinciales 39 y 42, del departamento Uruguay. El objetivo es mejorar la transitabilidad de la traza, donde se ubican establecimientos rurales, escuelas, centros de salud, comisarias, entre otros.
Al respecto, el presidente de la comuna Tala, Horacio Córdoba, manifestó: "Estuvimos observando los trabajos sobre la ruta J, muy contentos por esta obra que nos va a permitir a los vecinos transitar con mayor seguridad, sobre todos los días de lluvia. También poder llegar con los insumos a los lugares de producción y que los niños asistan a la escuela, entre otras cosas. Estamos agradecidos con el gobierno provincial y Vialidad por lo que están realizando".
Sobre el avance de los trabajos, el jefe de la Zonal Uruguay de Vialidad, Juan Carlos Fleger, comentó que ya se ejecutó la mitad del tramo desde el peaje de la ruta nacional 14 y la ruta provincial 42, que conecta con Colonia Elia. Ahora se comenzó desde ese lugar, hacia la localidad de San Justo, con un movimiento intenso de maquinarias. También se está trabajando en una nueva alcantarilla en dicho tramo que durante los días de lluvia presentaba algunas complicaciones".

Se concretó la licitación para los trabajos que permitirán la provisión del servicio a cientos de vecinos de la localidad. Se trata de una obra esperada por muchos años.

La empresa adjudicataria de la obra ya se instaló en Caviahue y empezó a realizar las tareas preliminares para concretar la pavimentación de los 10 primeros kilómetros del proyecto, desde la localidad hasta el cruce que desvía el tránsito hacia el Salto del Agrio. En una segunda etapa se pavimentará desde allí hasta Copahue.

El mandatario reafirmó sus conceptos durante la apertura de sobres de la licitación para la refuncionalización de la vía que conecta San Carlos con San Rafael. El proyecto prevé una inversión de casi $60 mil millones y contempla numerosas intervenciones, como refuerzo estructural de calzada, banquinas y accesos, entre otros.

Con esta obra se optimizará el riego de 1422 hectáreas de una de las zonas más productivas de la provincia.

El Gobernador Claudio Vidal participó este domingo del acto protocolar y el tradicional desfile gaucho por los 66° Aniversario de Lago Posadas. Luego, realizó una recorrida por distintos puntos de la localidad tales como la estación de servicio EPA; las obras del natatorio y los viñedos destacando la potencial matriz productiva del lugar.

El ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, confirmó que ENARSA y los bancos chinos firmaron la carta que habilita el reinicio de obras de infraestructura hidroeléctrica sobre el río Santa Cruz “A pesar de los profetas del Apocalipsis”, aseguró, al destacar el trabajo conjunto entre el Gobierno Provincial, las empresas y las entidades financieras.

50° aniversario de Zurich Multinacional

Técnicos especializados realizan mediciones periódicas en las pantallas de hormigón para garantizar el correcto funcionamiento y la seguridad de las presas.

Está la Argentina preparada para un apagón electromagnético?.

El entusiasmo por "ecologizar" el sistema financiero es bienvenido, pero persiste un desafío fundamental: quienes toman las decisiones carecen de información básica. No basta con saber que las alteraciones climáticas son una amenaza; los mercados necesitan fuentes fiables sobre cómo el calentamiento global se traduce en riesgos significativos.

Docentes y estudiantes del CPEM N° 9 impulsan un proyecto interdisciplinario que fortalece la soberanía alimentaria y los vínculos comunitarios. A través del trabajo en la huerta local, reflexionan sobre los modos de producir, consumir y habitar el territorio desde una mirada integral.