
Se concretó la licitación para los trabajos que permitirán la provisión del servicio a cientos de vecinos de la localidad. Se trata de una obra esperada por muchos años.
El Gobierno construye en la localidad turística ocho viviendas para la culminación de los planes ‘Progreso’ y ‘Sueños’.
Infraestructura 10 de julio de 2025
Mark S
La política habitacional abarca a toda la geografía provincial y en Potrero de los Funes la esperanza del hogar propio avanza sin pausa para ocho familias. La dirección de Obras de Arquitectura y Viviendas informó que los trabajos superan el 24% de adelanto y el color grisáceo ya recubre todas las paredes de los futuros hogares.
Sobre la actualidad de la obra, el organismo indicó que están enfocados en la colocación de premarcos para las aberturas y que en algunos casos ya se instalan puertas. También detallaron que se ejecutan parapetos, revoques gruesos y finos y las bases para los tanques de agua. En paralelo se trabaja en las instalaciones externas de cloacas.
En lo que refiere a las unidades en la localidad turística, la Dirección recordó que corresponden a la culminación de los planes ‘Progreso’ y ‘Sueños’, y que en esta etapa constructiva el Gobierno tiene en ejecución más de 1.500 viviendas en la provincia.
Asimismo, resaltaron que está en marcha el nuevo plan ‘Tenemos Futuro’, y que hay tiempo de anotarse hasta el próximo 21 de julio. El trámite se realiza en la https://sanluis.gov.ar/ Una vez allí, los interesados deben dirigirse al banner virtual con la consigna ‘Inscripción de viviendas. Tenemos Futuro’.

Se concretó la licitación para los trabajos que permitirán la provisión del servicio a cientos de vecinos de la localidad. Se trata de una obra esperada por muchos años.

La empresa adjudicataria de la obra ya se instaló en Caviahue y empezó a realizar las tareas preliminares para concretar la pavimentación de los 10 primeros kilómetros del proyecto, desde la localidad hasta el cruce que desvía el tránsito hacia el Salto del Agrio. En una segunda etapa se pavimentará desde allí hasta Copahue.

El mandatario reafirmó sus conceptos durante la apertura de sobres de la licitación para la refuncionalización de la vía que conecta San Carlos con San Rafael. El proyecto prevé una inversión de casi $60 mil millones y contempla numerosas intervenciones, como refuerzo estructural de calzada, banquinas y accesos, entre otros.

Con esta obra se optimizará el riego de 1422 hectáreas de una de las zonas más productivas de la provincia.

El Gobernador Claudio Vidal participó este domingo del acto protocolar y el tradicional desfile gaucho por los 66° Aniversario de Lago Posadas. Luego, realizó una recorrida por distintos puntos de la localidad tales como la estación de servicio EPA; las obras del natatorio y los viñedos destacando la potencial matriz productiva del lugar.

El ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, confirmó que ENARSA y los bancos chinos firmaron la carta que habilita el reinicio de obras de infraestructura hidroeléctrica sobre el río Santa Cruz “A pesar de los profetas del Apocalipsis”, aseguró, al destacar el trabajo conjunto entre el Gobierno Provincial, las empresas y las entidades financieras.

El Gobernador Claudio Vidal participó este domingo del acto protocolar y el tradicional desfile gaucho por los 66° Aniversario de Lago Posadas. Luego, realizó una recorrida por distintos puntos de la localidad tales como la estación de servicio EPA; las obras del natatorio y los viñedos destacando la potencial matriz productiva del lugar.

El Gobierno Nacional adjudicó a la empresa Transportadora Gas del Sur (TGS) las obras de ampliación del Gasoducto Perito Moreno, que permitirán sumar 14 millones de metros cúbicos diarios de gas natural de Vaca Muerta, con una inversión de 700 millones de dólares. El proyecto permitirá ahorrar divisas por importaciones de combustibles por más de 700 millones de dólares anuales y consolidará la seguridad energética del país.

Técnicos especializados realizan mediciones periódicas en las pantallas de hormigón para garantizar el correcto funcionamiento y la seguridad de las presas.

Está la Argentina preparada para un apagón electromagnético?.

Docentes y estudiantes del CPEM N° 9 impulsan un proyecto interdisciplinario que fortalece la soberanía alimentaria y los vínculos comunitarios. A través del trabajo en la huerta local, reflexionan sobre los modos de producir, consumir y habitar el territorio desde una mirada integral.