El Gobierno Nacional continúa el proceso de normalización, liberación y modernización completa del sector eléctrico argentino

A través del Decreto 450/2025, que aprueba las adecuaciones a las leyes 15.336 (Régimen de Energía Eléctrica) y 24.065 (Marco Regulatorio Eléctrico), el Gobierno Nacional definió las bases jurídicas para una reforma estructural del sector eléctrico que beneficiará al usuario y tendrá al sector privado como actor clave.

Minería & Energia07 de julio de 2025RNRN
linea-1100kv-1024x683

Este decreto, dictado en el marco del artículo 162 de la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, permitirá avanzar en el proceso de lograr un mercado eléctrico competitivo, abierto y transparente.

Durante 20 años, el Estado había gastado más de 105.000 millones de dólares en sostener un sistema eléctrico ineficiente, manipulado y cerrado, que había desincentivado a la inversión. Esa etapa concluyó con este Gobierno y comenzó una nueva basada en la libertad, la competencia y en asegurar el suministro a largo plazo con mayor eficiencia.

Las principales transformaciones que impulsa el decreto son:

● Se habilita la apertura total al comercio internacional de energía eléctrica, con reglas claras y previsibles. El Estado solo podrá objetar operaciones por razones técnicas o de seguridad del suministro.


● Se restablece y fortalece la posibilidad de celebrar contratos de compraventa entre privados, revirtiendo lo establecido en 2013, para promover previsibilidad, estabilidad en el abastecimiento e inversiones de largo plazo.


● Se ratifica la libre elección del proveedor por parte de los usuarios finales, garantizando que los consumidores puedan decidir con quién contratar su energía, sin obstáculos regulatorios ni trabas operativas.


● Se introducen mecanismos regulatorios para que el usuario sepa qué paga. Su factura no podrá incluir tributos de orden local ni cargos ajenos a los bienes y servicios efectivamente facturados.


● Se establecen múltiples alternativas para el desarrollo de la infraestructura de transporte eléctrico, procurando la inversión privada, habilitando la libre iniciativa a propio riesgo.

Además, y de manera coordinada con el proceso de normalización del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) que lleva adelante la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía de la Nación, el decreto fija un período de transición de 24 meses, durante el cual se deberá adecuar toda la normativa complementaria y garantizar una implementación gradual, ordenada y previsible de esta transformación.

Te puede interesar
09737d47089644e6018d345097277065_L

Cabrera: “Los programas energéticos que posee Santa Cruz son importantes para este invierno y las personas lo necesitan”

RN
Minería & Energia09 de julio de 2025

La gerenta Comercial de Servicios Públicos Sociedad del Estado, Nadya Cabrera, brindó detalles este lunes acerca del plan de pago flexible con que cuenta la empresa para aquellos usuarios que deban afrontar una deuda. Además, comentó que poseen un programa de fortalecimiento energético para familias que no tienen acceso a la red de gas y utilizan la energía eléctrica para calefaccionarse.

unnamed (1)

La Pampa: La Secretaría de Energía y Minería pone el Data Room a disposición de la Legislatura

RN
Minería & Energia08 de julio de 2025

Este informe adicional sobre el Área Hidrocarburífera “El Medanito” fue realizado por profesionales de Pampetrol SAPEM en base a la información que contiene y da fundamento al Estudio de Prefactibilidad confeccionado por la empresa Geoinnovar, puesto en conocimiento de la Comisión de Trabajo en octubre de 2024 y remitido a la Legislatura en el mes de febrero pasado.

64272b0d60d21_700_387!

Argentina: EL Gobierno Nacional modificó la Ley de Inversiones Mineras y el Banco Nacional de Información Geológica

RN
Minería & Energia07 de julio de 2025

En el marco de las facultades delegadas a través de la Ley de Bases, el Gobierno Nacional modificó mediante el Decreto 449/25 las Leyes 24.196 y 24.466 con el fin de adecuar funciones de la Secretaría de Minería del Ministerio de Economía que imponían cargas burocráticas que carecían de racionalidad o de una adecuada proporcionalidad con los fines que las normas modificadas procuraban alcanzar.

Lo más visto
09737d47089644e6018d345097277065_L

Cabrera: “Los programas energéticos que posee Santa Cruz son importantes para este invierno y las personas lo necesitan”

RN
Minería & Energia09 de julio de 2025

La gerenta Comercial de Servicios Públicos Sociedad del Estado, Nadya Cabrera, brindó detalles este lunes acerca del plan de pago flexible con que cuenta la empresa para aquellos usuarios que deban afrontar una deuda. Además, comentó que poseen un programa de fortalecimiento energético para familias que no tienen acceso a la red de gas y utilizan la energía eléctrica para calefaccionarse.