La Cordecc duplicó su capacidad de faena de chivitos

Diversas obras de inversión en la Corporación para el Desarrollo de la Cuenca del Curí Leuvú como la provisión de gas a la planta, dos cámaras de frío y la ampliación de acopio le permite optimizar su funcionamiento y obtener cifras extraordinarias.

Agricultura y Bioeconomía 08 de julio de 2025RNRN
md (36)

Debido a las mejoras en infraestructura, la Corporación para el Desarrollo de la Cuenca del Curí Leuvú (Cordecc) duplicó su capacidad de faena y se posiciona entre los tres frigoríficos de tránsito federal del país. Al respecto, el titular de la Corporación, Martín González manifestó que “este año fue récord, se faenaron 22.300 chivitos cuando los últimos ocho años totalizaban entre 10.000 y 12.000 animales”.

 
Las inversiones del gobierno provincial para la instalación de gas en la planta y en la conexión de agua se traducen en cifras extraordinarias para la Corporación. Antes las tareas “se hacían con calderas a gasoil, cada familia requería 700 litros de gas, una fortuna. Este año pudimos poner el separador y estamos trabajando con gas que mejora la calidad de la caldera y abarata muchísimo los costos”, reseñó González.

 
Indicó que se pudieron inaugurar “dos cámaras de frío, lo que nos permite acopiar más producto y además se hicieron otros trabajos internos de ampliación para poder faenar más”.

 
González explicó que “la temporada arranca en noviembre y termina la primera semana de julio” y destacó las gestiones para participar en eventos masivos y la comercialización del emblemático chivito neuquino en cadenas de supermercados.

 
Este año “vamos por más porque al conectar al chivito con las cadenas de supermercados, le damos otro valor. En este sentido, comentó que “el chivito ya tiene un valor agregado que es la denominación de origen (DO), y en conjunto con Producción de provincia y la comisión de la DO pudimos clasificar muchos de ellos”.

 
“Tener chivitos del Alto Neuquén en góndolas de supermercados de Neuquén y Río Negro, nos pone muy contentos. Somos como un canal, nosotros compramos al productor en nuestra zona, hacemos toda la logística, y comercializamos”, finalizó.

Te puede interesar
Lo más visto