
San Juan: Monitoreo de juntas en presas: una tarea clave para la seguridad de todos
Técnicos especializados realizan mediciones periódicas en las pantallas de hormigón para garantizar el correcto funcionamiento y la seguridad de las presas.
El proyecto, financiado con fondos del resarcimiento, mejorará la conectividad vial y permitirá el paso de transporte público y carga pesada por el río Mendoza. Hoy se abrieron los sobres de la licitación, se presentaron cinco oferentes y se prevé un presupuesto oficial de $14.700 millones.
09 de julio de 2025
RN
El Gobernador Alfredo Cornejo, junto al ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, encabezó el acto de apertura de sobres con las ofertas económicas para la construcción del nuevo puente vial sobre el río Mendoza, en la Ruta Provincial 15, en Luján de Cuyo.
Como fue anunciado por el mandatario en su discurso del 1° de Mayo, esta obra es una de las prioridades que se financiarán con los fondos del resarcimiento acordado con la Nación y representa una intervención clave para mejorar la conectividad en una zona que ha experimentado un crecimiento urbano acelerado y desordenado en las últimas décadas.
El acto se realizó en el Salón Patricias Mendocinas de la Casa de Gobierno y contó con la participación del presidente provisional del Senado, Martín Kerchner; la subsecretaria de Infraestructura y Desarrollo Territorial, Marité Badui; el administrador general de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), Osvaldo Romagnoli; la subadministradora, Cecilia Eirin, y el secretario técnico, Sergio De Simone. También asistieron miembros del gabinete provincial y autoridades viales.
Con esta obra estratégica, la Provincia avanza en una mejora sustancial de la vinculación entre el sur de Luján y el Área Metropolitana del Gran Mendoza. El nuevo puente remplazará al antiguo paso de hierro construido en 1898, actualmente limitado para el tránsito pesado, y permitirá el paso ágil y seguro de vehículos livianos, camiones y transporte público.
El proyecto cuenta con un presupuesto oficial de $14.700 millones y un plazo de ejecución de 20 meses. Será financiado a través del Fondo del Resarcimiento de la Promoción Industrial y recibió cinco ofertas.
Durante su intervención, el Gobernador Cornejo subrayó la trascendencia social y territorial de esta inversión. “La estamos realizando en el cuarto piso de la Casa de Gobierno, con la presencia de oferentes, porque es una obra que tiene una trascendencia social muy relevante”, remarcó, y agregó que “esa importancia está perfectamente explicada por el crecimiento muy desordenado que ha tenido Luján en los últimos 20 años, con barrios que llegaron a zonas productivas sin planificación adecuada”.
En esa misma línea, Mema explicó que “por ahí no se entiende bien lo que implica un puente, pero realmente termina uniendo una cicatriz en el sur de Luján, que es el río Mendoza”. Indicó además que la obra permitirá el paso de transporte público y de carga, que hoy deben desviarse varios kilómetros hasta la Ruta 40 por la imposibilidad de cruzar el actual puente.

Cornejo destacó también que la obra permitirá un uso más eficiente de los recursos públicos. Dijo que “va a traer ahorros considerables a la logística actual de las personas y del propio Estado”. En ese sentido, ejemplificó con la situación del sistema de transporte público: “Hoy están servidas, pero eso implica una gran cantidad de subsidio al transporte para garantizar las frecuencias, en sectores prácticamente rurales y muy extendidos. Con este nuevo puente, se optimizarán los recorridos y se reducirá el gasto público”.
El ministro Mema recordó que, en 2019, con la redefinición del sistema MendoTran, se incorporó todo el sur de Luján como parte del Área Metropolitana. “Eso generó una unidad distinta con el resto del Gran Mendoza, y este puente viene a concretar esa unidad no solo para el transporte público sino también para el transporte de carga”, indicó.
Por su parte, Cornejo confirmó que el puente histórico de hierro, construido en 1898, será conservado como paso peatonal. “Queremos preservarlo para que funcione como puente peatonal, brindando mayor seguridad al separar el tránsito vehicular del de las personas. Es un puente histórico, hay fotos muy lindas de los autos de época que vamos a publicar”, señaló.
Además, el Gobernador enmarcó esta obra dentro de un plan más amplio de intervención para mitigar los efectos del crecimiento urbano sin planificación. “Así como estamos trabajando en Luján, también lo hacemos en Maipú, Guaymallén y Las Heras, donde el desorden obligó a desplegar obras estructurales. En Las Heras, por ejemplo, tramitamos un permiso ante la Universidad Nacional de Cuyo para pasar un acueducto por debajo del predio y llevar agua a barrios que fueron autorizados sin infraestructura, donde hoy las familias deben buscar agua en bidones”, explicó.
Romagnoli, en tanto, destacó que se trata de “una obra que marcará un antes y un después en la conectividad de la provincia” y remarcó que también tendrá impacto urbano al evitar el desvío del transporte productivo por el Acceso Sur.

Técnicos especializados realizan mediciones periódicas en las pantallas de hormigón para garantizar el correcto funcionamiento y la seguridad de las presas.

Está la Argentina preparada para un apagón electromagnético?.

Docentes y estudiantes del CPEM N° 9 impulsan un proyecto interdisciplinario que fortalece la soberanía alimentaria y los vínculos comunitarios. A través del trabajo en la huerta local, reflexionan sobre los modos de producir, consumir y habitar el territorio desde una mirada integral.

Para 2026 se prevé ampliar el sistema con nuevas unidades académicas, programas de especialización regional y cursos en inteligencia criminal, análisis de información y liderazgo para mandos medios y superiores.

El Ministerio de Salud incorporó aparatología de última generación para la realización de estudios específicos, que tienen gran demanda por parte de la población.