
San Juan: Orrego entregó nuevas movilidades para fortalecer el control minero y ambiental
San Juan suma camionetas y un laboratorio móvil para reforzar el control minero y ambiental.
Durante los últimos días de junio y los primeros de julio se registraron dos incendios forestales fuera de temporada en Santa Cruz. Ambos fueron causados por intervenciones humanas: uno por descuido, y el otro durante la quema de desechos animales en condiciones climáticas inapropiadas.
Ambiente25 de julio de 2025Aunque estamos atravesando la temporada de reducción de combustibles, en la que se permiten quemas controladas como parte del manejo del territorio, es importante recordar que toda quema debe ser autorizada previamente por el Consejo Agrario Provincial (CAP).
El trámite es sencillo, pero obligatorio. Sin autorización, el uso del fuego representa un riesgo evitable para el ambiente, las producciones rurales y las comunidades.
¿Qué tenés que hacer si vas a realizar una quema?
-Pedí autorización en la Delegación del CAP más cercana.
-Consultá el pronóstico del tiempo: si hay viento o baja humedad, no quemes.
-Prepará el área con cortafuegos y elementos de control.
-No te retires hasta asegurarte que el fuego esté totalmente apagado.
-Avisá a tus vecinos y autoridades locales.
La normativa vigente —Ley Nacional Nº 26815, Ley Provincial Nº 3825 y Resolución CAP Nº 326/2020— establece sanciones para quienes no cumplan con los procedimientos. Las multas pueden alcanzar montos importantes, y se aplican según la gravedad de la infracción.
El cambio climático y las condiciones del ambiente hacen que el riesgo esté presente todo el año. Por eso, la prevención no es solo una obligación legal, sino una responsabilidad colectiva: ¡Cuidemos lo nuestro!
Para más información, ingresá a cap.santacruz.gob.ar o acercate a la Delegación del CAP más cercana.
San Juan suma camionetas y un laboratorio móvil para reforzar el control minero y ambiental.
El encuentro, que se llevó a cabo en la 137° Exposición Rural, abordó el rol estratégico que estos sectores representan para un potencial desarrollo federal, sostenible y sustentable.
Se trata de residuos peligrosos con bifenilos policlorados (PCB) que permanecían almacenados hasta tanto pudiera garantizarse su tralado, hecho que finalmente ocurrió en el marco de lo previsto por la legislación ambiental vigente.
Estas audiencias son espacios clave para promover la participación ciudadana, garantizar la transparencia ambiental y dar cumplimiento al marco normativo vigente.
Un encuentro de trabajo en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) de San Rafael, con representantes de ese departamento, General Alvear y Malargüe, permitió avanzar en los lineamientos para implementar la gestión integral de residuos. La jornada fue encabezada por el director de Gestión y Fiscalización Ambiental, Leonardo Fernández, y la coordinadora interjurisdiccional, Graciela Marty.
Se registraron dos focos ígneos que fueron extinguidos y se realizaron tareas de enfriamiento en la zona afectada.
El espacio fue diseñado para dar cumplimiento al nuevo Código de Procedimiento Minero, con foco en la digitalización, el monitoreo ambiental y la trazabilidad de toda la actividad minera.
El Programa tiene como objetivo mejorar de las capacidades de los gobiernos locales, a través de la optimización de sus herramientas de autoprotección, preparación, respuesta y recuperación frente a emergencias y desastres.
La obra tiene un presupuesto oficial superior a 1.225 millones de pesos y un plazo de ejecución de 210 días. Se trata de última obra del paquete que cuenta con el financiamiento de CAF.
La medida de ARCA se alinea con la normativa impulsada por la SSN y consolida un esquema de protección económica para los trabajadores al momento de su desvinculación.
En la 60° Fiesta Provincial del Tabaco de Chicoana, el Gobernador pidió a los legisladores nacionales anteponer "los intereses y las realidades de sus pueblos" a la política partidaria. “Ese tiene que ser el límite”, dijo.