El impacto de las alteraciones climáticas en la industria lechera Argentina

City Risk-70 trabaja en el análisis de nuevos parámetros ambientales para una correcta evaluación del estrés térmico en el ganado lechero.

CR-7010 de agosto de 2025RNRN
Pehuajo

Las alteraciones climáticas tendrán un impacto significativo en la cadena de suministro de alimentos, incluida la producción de leche. Los cambios de temperatura y precipitaciones provocados por el cambio climático pueden perjudicar la producción de leche. Estos cambios pueden afectar la salud y la productividad de las vacas lecheras, así como la calidad de la leche. Las alteraciones climáticas extremas también puede modificar los tipos de bacterias que viven en el intestino de los animales lecheros y hacerlos más vulnerables al estrés térmico. Esto puede conllevar el riesgo de infección microbiana y contaminación de la leche. Los cambios en las condiciones climáticas pueden afectar a los diversos componentes de la cadena de suministro de productos lácteos, así como a la calidad de la leche y la naturaleza de su ecología microbiana. Las condiciones climáticas extremas cada vez más frecuentes, como sequías e inundaciones, dificultan la producción de leche para los ganaderos, lo que puede afectar la calidad del alimento para las vacas, situación que se encuentra ocurriendo en zonas como Carlos Casares o 9 de Julio entre otras localidades de la provincia de Buenos Aires.

Como resultado de estos cambios, la industria láctea se enfrenta a importantes pérdidas económicas. Dado que se prevé que estas zonas sufrirán los impactos más graves del cambio climático, la gestión de la inocuidad alimentaria y las explotaciones ganaderas deben evaluar su grado de vulnerabilidad a estos efectos y determinar si es necesario modificar sus procedimientos actuales o incluso la ubicación de sus instalaciones. Los cambios previstos en las tendencias climáticas y la precariedad de los diversos componentes de la cadena de suministro de productos lácteos podrían obligar a modificar la gestión de la seguridad alimentaria en las fábricas y explotaciones ganaderas. 

Desde el programa City Risk-70 recientemente han lanzado un programa de articulación público privada para la administración del Riesgo en sectores productivos donde a través de la identificación de los diferentes riesgos se traza una hoja de ruta en la cual se identifican fuentes de financiamiento para avanzar en obras que mitiguen los efectos de las alteraciones climáticas permitiendo fortalecer la seguridad e inocuidad alimentaria. Dicho programa invita tanto a Gobiernos Locales como empresas lácteas a coordinar acciones concretas en pos de mejorar la viabilidad productiva frente a estos nuevos escenarios extremos, donde se conjugan una serie de distorsiones en los precios relativos frente a un sin fin de desafíos productivos que el productor debe afrontar para lograr una producción óptima para ser canalizado en el mercado local.

Te puede interesar
Lo más visto