Con un moderno centro en Neuquén, YPF apunta a mejorar la productividad y la integración operativa

La compañía puso en funcionamiento el Real Time Operation Center (RTIC) de Operaciones Upstream en la sede de la ciudad de Neuquén. El gobernador Rolando Figueroa participó del acto de inauguración con el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín.

Minería & Energia21 de agosto de 2025RNRN
md (60)

El gobernador Rolando Figueroa participó hoy en la ciudad de Neuquén de la puesta en marcha del nuevo Real Time Operation Center (RTIC) de Operaciones Upstream de YPF, una sala que permite dirigir de forma remota y operar en tiempo real los campos de petróleo y gas de la compañía.

 
Acompañando al presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, el mandatario provincial asistió a la inauguración de este centro, que desde la empresa se considera como un paso decisivo en la transformación de la gestión de sus yacimientos.

 
Esta sala de última generación, que cuenta con asistencia de Inteligencia Artificial, funciona en Neuquén, opera las 24 horas del día y reúne diversos equipos que trabajan en conjunto para mejorar la productividad de los yacimientos y bajar los costos de operación.

 
Figueroa destacó la tarea de YPF, que representa “el 55% de la explotación de Vaca Muerta”. Aseguró que la nueva sala permitirá que “sea más eficiente, que esté medido en tiempo real y que todos trabajen para poder mejorar los números”. “Va a mejorar la competitividad que queremos lograr con Vaca Muerta”, recalcó.

 
“Somos un país que somos tomadores de precios. Para ser tomadores de precios, tenemos que ser eficientes y para ser eficientes tenemos que trabajar en equipo, ser mucho más competitivos y analizar todos los eslabones de la cadena formativa de precios”, manifestó el gobernador.

 
Además, dijo: “Tenemos que ver también desde el Estado cómo vamos a acompañar esta posibilidad de mejorar la performance y mejorar los números, que es muy importante porque vamos a competir con los mejores del mundo”. “Estamos dispuestos a jugar en equipo. Así somos los neuquinos, así somos los argentinos”, finalizó.

 
“Esta sala representa lo que buscamos con el Plan 4x4: decisiones ágiles basadas en datos, operaciones integradas y productividad de clase mundial. Con este RTIC estamos dando un paso firme para convertir a YPF en la mejor empresa de desarrollo no convencional del mundo”, señaló Marín.

 
Por su parte, el intendente de Neuquén capital, Mariano Gaido consideró que “es un orgullo que en la ciudad tengamos esta sala de operaciones en tiempo real”. Destacó “este desarrollo tecnológico, moderno y la eficiencia que lleva adelante la empresa YPF a través del monitoreo permanente de la actividad”.

 
El secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci felicitó a YPF “por la iniciativa de tener esta tecnología que es tan importante para la industria”. “Estos cambios tecnológicos tienen que ir acompañados de una cuestión cultural y son pasos que hay que ir dándolos de a poco”, indicó.

Te puede interesar
Lo más visto