El Gobierno argentino reconoce la figura de OMEC para fortalecer la conservación de la biodiversidad

El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, firmó la resolución que reconoce a las “Otras Medidas Efectivas de Conservación” (OMEC), como un nuevo instrumento para la protección de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos.

Ambiente03 de septiembre de 2025RNRN
omec_2

La Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes, a través de la Subsecretaría de Ambiente de la Nación, avanza en la implementación de un enfoque integral para la conservación de la biodiversidad en el territorio nacional. La resolución 446/2025 reconoce formalmente la figura de las OMEC como herramienta complementaria a las áreas protegidas tradicionales, que está enmarcada en la Ley 24375 sobre Diversidad Biológica.

Las OMEC son espacios geográficamente definidos que, al no ser áreas protegidas, se gestionan de manera que logran resultados positivos y sostenidos en el tiempo para la conservación de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos que brinda.

Esta incorporación normativa permite fortalecer la Estrategia Nacional de Biodiversidad, al integrar a las OMEC como herramientas que amplían la cobertura y conectividad de los ecosistemas conservados. La iniciativa fue impulsada por la Dirección Nacional de Recursos Naturales, dependiente de la Subsecretaría de Ambiente.

Cabe destacar que esta nueva figura de OMEC permite ampliar las estrategias de conservación más allá del sistema formal de áreas protegidas, e incluye espacios gestionados por el sector privado. En este sentido, cualquier productor rural que desarrolle en su establecimiento una estrategia de manejo que favorezca la biodiversidad, como pueden ser la conservación de fragmentos de bosque nativo, pastizales naturales, humedales o el mantenimiento de corredores biológicos, podrán presentar su predio para ser considerado como una OMEC. Estos espacios, siempre que cuenten con un plan de manejo o definiciones claras vinculadas a la biodiversidad, podrán someterse a evaluación para su reconocimiento como otras medidas efectivas de conservación.

Te puede interesar
Lo más visto
gasoducto-nueva

Argentina: Adjudicación de la extensión del Gasoducto Perito Moreno

RN
20 de octubre de 2025

El Gobierno Nacional adjudicó a la empresa Transportadora Gas del Sur (TGS) las obras de ampliación del Gasoducto Perito Moreno, que permitirán sumar 14 millones de metros cúbicos diarios de gas natural de Vaca Muerta, con una inversión de 700 millones de dólares. El proyecto permitirá ahorrar divisas por importaciones de combustibles por más de 700 millones de dólares anuales y consolidará la seguridad energética del país.