Mendoza: El Gobernador Cornejo inauguró el Tramo II de la Nueva Ruta Panamericana

Desarrollo Territorial.

18 de septiembre de 2025RNRN
DSC09992-scaled

La obra transforma la conectividad entre el Área Metropolitana y el piedemonte mendocino. Cornejo destacó que se trata de la intervención vial más importante de las últimas décadas, que marcará el desarrollo futuro de la zona y demandó una inversión sin precedentes.

Este miércoles, el Gobernador Alfredo Cornejo inauguró el Tramo II de la Nueva Ruta Panamericana (RP Nº 82). Se trata de una obra estratégica que moderniza ocho kilómetros entre el Intercambiador de La Tijera y la Rotonda Gobernador Ortiz, transformándola en una autopista urbana de doble vía.

El acto contó con la presencia del ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema; la subsecretaria de Planificación Territorial, Marité Badui; el titular de Vialidad Mendoza, ingeniero Osvaldo Romagnoli; el legislador nacional Rodolfo Suárez, el ministro Víctor Fayad y la representante del Grupo BID en la Argentina, Viviana Alva Hart, junto a intendentes, legisladores provinciales y autoridades municipales de la región.

Una obra estratégica para el desarrollo del piedemonte

El nuevo corredor cuenta con cinco intercambiadores (La Tijera, Besares, ingreso al Colegio San Jorge, Pueyrredón y Guardia Vieja), calles colectoras, una ciclovía bidireccional de 2,50 metros, veredas y sendas peatonales seguras, además de paradores para el transporte público, iluminación LED en el cantero central y colectoras, y señalización integral.

La obra tiene como fin elevar los estándares de seguridad vial y movilidad para los más de 25.000 vehículos diarios que transitan la ruta en temporada habitual, número que se incrementa hasta un 40% durante los meses de mayor afluencia turística.

Con este avance, la provincia recupera un viejo circuito turístico que conecta el Área Metropolitana con Cacheuta y Potrerillos, dos de los destinos más visitados del piedemonte mendocino. El corredor se consolida así no solo como vía de acceso seguro y ágil, sino también como eje turístico y productivo, favoreciendo el desarrollo urbano, económico y social de la zona y alrededores.

Cornejo: “Hace décadas que no se hace una obra vial de esta magnitud”

El Gobernador Alfredo Cornejo subrayó que “hace décadas que en Mendoza no se realiza una obra vial de esta magnitud. Esta ruta marcará el crecimiento futuro de la ciudad hacia el piedemonte y permitirá preservar las tierras más productivas del llano”.

Agregó que “esta infraestructura va a potenciar el desarrollo del turismo, de la montaña y de uno de los lugares más lindos de la Provincia, y conectará mejor con Chile y el Perilago de Potrerillos”.

También destacó que “sabemos que toda gran obra genera molestias, pero este esfuerzo valió la pena: se trabajó con triple turno y con financiamiento bien administrado, porque sin planificación ni apalancamiento financiero no se pueden hacer obras de esta envergadura”.

En este sentido, Cornejo remarcó que “si hace años se hubiera planificado el desarrollo de la ciudad hacia esta zona, se habrían preservado tierras productivas del llano. Hoy debemos planificar muy bien lo que viene para que ese crecimiento sea ordenado y sostenible”.

Finalmente señaló que “toda gran obra genera molestias, pero este esfuerzo valió la pena: hoy las propiedades de la zona valen mucho más y esta ruta impulsará el turismo, la economía local y la conectividad con Chile”.

Además, el mandatario remarcó que Mendoza avanza con recursos propios sobre rutas provinciales y también se hará cargo de varios tramos de rutas nacionales, como la Ruta 40 Norte y el camino a San Juan, por lo menos hasta Lavalle. Explicó que la Provincia no tiene responsabilidad directa sobre esos corredores nacionales, pero que son vitales para su desarrollo, y que se espera que el Gobierno nacional logre concretar la licitación para modernizar la Ruta Nacional 7, desde el Arco del Desaguadero hasta el límite con Chile. Cornejo señaló que, en el contexto económico actual, resulta casi un “milagro” sostener este nivel de obras, posible solo gracias a una administración ordenada.

Lo más visto
gasoducto-nueva

Argentina: Adjudicación de la extensión del Gasoducto Perito Moreno

RN
20 de octubre de 2025

El Gobierno Nacional adjudicó a la empresa Transportadora Gas del Sur (TGS) las obras de ampliación del Gasoducto Perito Moreno, que permitirán sumar 14 millones de metros cúbicos diarios de gas natural de Vaca Muerta, con una inversión de 700 millones de dólares. El proyecto permitirá ahorrar divisas por importaciones de combustibles por más de 700 millones de dólares anuales y consolidará la seguridad energética del país.