La Subsecretaría de Ambiente presentó avances de la Tercera Contribución Determinada a Nivel Nacional al sector agropecuario

El encuentro convocó a representantes del mencionado sector para compartir avances en la Tercera Contribución Determinada a Nivel Nacional y fortalecer los compromisos nacionales para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Ambiente19 de septiembre de 2025RNRN
agro_2

La Subsecretaría de Ambiente de la Nación, junto a la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, llevó adelante un encuentro para informar sobre la Tercera Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC 3.0), con el objetivo de compartir los avances y generar un espacio de diálogo con representantes del sector agropecuario, en el marco del Gabinete Nacional de la Ley 27.520.

Durante la apertura el subsecretario de Ambiente, Fernando Brom expresó: “Estamos llevando adelante el desafío de compatibilizar y hacer que convivan la sostenibilidad y la sustentabilidad”.

“Además, estamos construyendo valor a partir de un trabajo en equipo en el que el agro, la industria, la minería y toda actividad vinculada al comercio, están aportando y creando valor diariamente con la mayor y mejor conservación posible”, añadió el subsecretario.

Durante la jornada el director Nacional de Desarrollo Sostenible y Gestión Climática Nazareno Castillo Marín y el director de Impacto Climático, Cristhian Pérez presentaron el estado de situación y los avances en la NDC 3.0, así como la participación argentina en la Climate Week 2025.

Además, se hizo hincapié en las secciones relevantes para el sector agropecuario, para ello, Macarena Moreira Muzio —coordinadora general de la NDC Proyecto NDC Partnership— llevó a cabo la presentación sobre los avances en mitigación —junto a Elena Isabel Palacios y Tamara Legnazzi—; en el mismo sentido Leticia Cruells y Joaquín Etorena desarrollaron los avances en adaptación; mientras que medios de implementación estuvo a cargo de Elizabeth Britos, todos de la Dirección de Impacto Climático. 

La reunión concluyó con un espacio de intercambio que permitió recoger los aportes y perspectivas del sector, y delinear los próximos pasos hacia la consolidación de la NDC 3.0.

El espacio de diálogo contó con la participación de entidades productivas y agroindustriales como Aacrea, Asociación Argentina de Girasol, Aapresid, Asociación Forestal Argentina, Cámara Argentina de Biocombustibles, Confederación Rural Argentina, Coninagro, Federación Agraria Argentina, Instituto de la Promoción de la Carne Vacuna Argentina, Maizar, Sociedad Rural Argentina, entre otras.

Cabe recordar que la Ley 27.520 establece los presupuestos mínimos de protección ambiental y coordina con las distintas áreas de la Administración Pública Nacional la implementación del Plan Nacional de Adaptación y Mitigación, así como todas las políticas públicas orientadas a fortalecer la gestión climática conforme a lo establecido en la normativa.

Por parte de la Subsecretaría de Ambiente también participaron la directora nacional de Evaluación y Control Ambiental, Candela Nassi; el director nacional de Recursos Naturales, Octavio Pérez Pardo y la directora de Articulación Ambiental, Paula Monteserin

Te puede interesar
Lo más visto
gasoducto-nueva

Argentina: Adjudicación de la extensión del Gasoducto Perito Moreno

RN
20 de octubre de 2025

El Gobierno Nacional adjudicó a la empresa Transportadora Gas del Sur (TGS) las obras de ampliación del Gasoducto Perito Moreno, que permitirán sumar 14 millones de metros cúbicos diarios de gas natural de Vaca Muerta, con una inversión de 700 millones de dólares. El proyecto permitirá ahorrar divisas por importaciones de combustibles por más de 700 millones de dólares anuales y consolidará la seguridad energética del país.